Categories: Turismo

25 prácticas que pueden hacer los turistas en los destinos que visiten

El turismo sostenible en Colombia se ha convertido en una política pública con el fin de fomentar, a través de actividades turísticas, las mejores prácticas para evitar una huella nociva en los destinos. Por eso ProColombia reúne 25 acciones claves en la “Guía para ser un turista sostenible en Colombia”, que está dirigido al público en general y que tiene como objetivo hacer en el país viajes responsables.

“Desde diciembre de 2020 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó la Política de Turismo Sostenible y con ella se busca conservar y proteger el patrimonio natural y cultural del país con un turismo responsable. Alineados con este propósito, en ProColombia buscamos atraer a viajeros extranjeros que sean responsables con las actividades que desarrollan en el país y, además, conscientes con los destinos, pues de su visita depende el desarrollo de las comunidades y del medio ambiente”, explica Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

Lo mencionado por la funcionaria hace parte la estrategia de promoción del país como destino sostenible, un tema muy pertinente, pues las tendencias a nivel internacional apuntan a que la demanda por experiencias en naturaleza y cultura que realmente lo conecten con el destino están en aumento y que estas, además, sean en su mayoría al aire libre, alejadas de las aglomeraciones. Es importante resaltar que Colombia tiene el potencial para ofrecer este tipo de experiencias.

Consumir productos locales; cuidar la naturaleza; valorar la biodiversidad; conservar el patrimonio cultural; respetar las costumbres locales; y reciclar y reutilizar son algunas de las acciones que dejan un legado en los destinos. Las siguientes son 25 recomendaciones para que viajeros practiquen un turismo sostenible en Colombia:

1.    Apoyar la compra de productos y servicios locales para fomentar el desarrollo comunitario.

2.    Visitar un restaurante típico o de cocina tradicional o visitar una plaza de mercado.

3.    Comprar un souvenir a un artesano local, conociendo el origen del producto y su proceso de elaboración.

4.    Comprar a precios justos.

5.    Participar de eventos culturales.

6.    Elegir touroperadores éticos que tengan condiciones laborales dignas, que apoyen a la comunidad anfitriona y que promuevan el cuidado de los recursos naturales.

7.    Instalarse en un alojamiento que cuide el entorno natural y cultural a través de prácticas sostenibles: uso de energías renovables, reciclaje, apoyo a emprendimientos locales, uso de productos de limpieza ecológicos, entre otros.

8.    Revisar las acreditaciones de sostenibilidad de las empresas y touroperadores.

9.    Ajustar hábitos de consumo, procurando el ahorro de agua y energía.

10. Usar servicios de un guía local y experimentado como forma de apoyar la economía de las comunidades y conocer de primera mano los atractivos del destino.

11. Optar por medios de transporte limpios o más amigables con el medio ambiente como usar bicicletas o transporte público.

12. Hacer una correcta disposición de los residuos usando correctamente las basuras de reciclaje y orgánicos.

13. Gestionar bien los residuos de alto impacto ambiental como el plástico, el poliestireno expandido (icopor) y las piezas de aparatos tecnológicos.

14. No tomar nada que provenga de la naturaleza como conchas de mar, plantas, corales o animales.

15. Respetar las indicaciones en reservas naturales y áreas protegidas.

16. Contribuir a la conservación, protección y regeneración de los ecosistemas acuáticos y terrestres del destino, así como al desarrollo económico de las comunidades. El legado puede ir desde limpiar una playa hasta apoyar un emprendimiento local, toda acción positiva cuenta.

17. Procurar generar menos basura. Por ejemplo, hacer uso de tarjetas de embarque digitales; usar un termo para evitar comprar botellas de plástico; no solicitar pitillo en los restaurantes; devolver mapas o folletos para su reutilización; evitar el uso de productos desechables.

18. Cargar un recipiente para guardar la basura en caso de no encontrar espacios para depositarla.

19. Usar protectores solares y repelentes ecológicos.

20. Tomar fotografías de manera responsable, sin acosar a la fauna silvestre ni a las comunidades locales.

21. Saber previamente sobre el destino a visitar para comprender y respetar las tradiciones y forma de vida de la población local.

22. Estar dispuesto a aprender sobre las riquezas de cada pueblo y entorno.

23. Respetar la diversidad ambiental y cultural. Esto incluye el respeto por la fauna silvestre y las condiciones de género, origen o religión.

24. Denunciar prácticas como la explotación laboral, la explotación infantil o el maltrato animal. En caso de actitudes sospechosas, contactar a las autoridades locales o comunicarlo a los guías locales.

25. Compartir información sobre el viaje y prácticas sostenibles para promover los esfuerzos del destino e inspirar a otros viajeros.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Entre altares y sabores: el día de muertos narrado por guías mexicanos

El Día de Muertos ha llegado, y México vuelve a vestirse de aromas, colores y…

7 minutos ago

El avance del talento femenino impulsa la transformación del ecosistema fintech en Colombia

En los últimos años, la industria fintech ha pasado de ser un nicho de innovación…

14 minutos ago

Golazo, Daniela, Melissa, Trump, Lluvias, Metro, Chuzadas y MasterChef en titulares del 29 de octubre

*El Mundo* * Estados Unidos afirmó que espera resolver “muchos problemas” durante su encuentro con…

4 horas ago

Una salsa mal preparada sacó al actorazo Ricardo Vesga de MasterChef Celebrity

Ricardo Vesga se despidió de la cocina más famosa del mundo tras presentar un plato…

5 horas ago

En el mes mundial de la pasta, ¿Cuáles son las favoritas de los colombianos?

La pasta es un alimento presente en la dieta de la humanidad desde tiempos inmemoriales.…

12 horas ago

Cómo Medellín convierte la inteligencia turística en una ventaja competitiva

En el turismo contemporáneo, los datos se han convertido en una nueva forma de infraestructura.…

13 horas ago