La relación entre la nutrición y el comportamiento no es solo anecdótica. Diversos estudios han demostrado que algunos nutrientes participan en procesos cerebrales que afectan el ánimo, la ansiedad, agresividad y hasta la capacidad de atención tanto en los perros como en los gatos.
De acuerdo con el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, “una dieta equilibrada no solo fortalece el cuerpo, sino que también tiene un impacto directo sobre el sistema nervioso, de hecho, nutrientes como el triptófano o los ácidos grasos esenciales pueden ayudar a regular el estado de ánimo de nuestras mascotas y reducir comportamientos asociados al estrés”.
Cifuentes profundiza en tres ingredientes principales que tienen un efecto directo sobre el bienestar emocional de las mascotas:
● Aminoácidos como el triptófano (presente en carnes magras y huevos) son fundamentales para la producción de serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”. Una nutrición rica en este favorece la calma y reduce conductas reactivas o ansiosas.
● Ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, que se encuentran en aceites de pescado y algunas semillas, son vitales para la salud cerebral. Su deficiencia se relaciona con la agresividad, falta de concentración e inflamación cerebral.
● Vitaminas del complejo B y minerales como el zinc y el magnesio son esenciales para la función neurológica. Cuando hay carencias, los animales pueden presentar irritabilidad, nerviosismo o reacciones compulsivas.
Asimismo, la salud intestinal también influye en el comportamiento. Una alimentación rica en fibra, prebióticos y probióticos mejora la microbiota intestinal y, con ella, la producción de sustancias químicas que afectan directamente el cerebro.
Por otro lado, una mala nutrición se refleja en conductas como ansiedad, agresividad o hiperactividad. El estrés nutricional se manifiesta con ladridos o maullidos excesivos, destrucción de objetos o acicalamiento compulsivo. También existen intolerancias que causan malestar y respuestas agresivas. Las dietas altas en azúcares afectan la concentración, sobre todo en cachorros. Además, comer con ansiedad o rechazar el alimento indica un problema nutricional.
¿Qué puedes hacer para ayudar a tu mascota?
El experto comparte cinco recomendaciones prácticas para apoyar el bienestar emocional de tu mascota a través de la alimentación:
● Prioriza la calidad: opta por alimentos formulados con proteínas de origen animal y de fácil digestión.
● Busca nutrientes funcionales: como el triptófano, la caseína hidrolizada o los ácidos grasos omega-3.
● Mantén horarios regulares de comida: una rutina predecible reduce la ansiedad.
● Haz del momento de comer una experiencia positiva: con comederos interactivos o juguetes dispensadores que estimulen su mente.
● Consulta siempre con tu veterinario: antes de hacer cambios en su dieta, busca orientación profesional que se ajuste a las necesidades de tu mascota.
Recuerda que las mascotas necesitan más de 40 nutrientes esenciales para su salud, algo extremadamente difícil de conseguir con sobras o comida casera. Por eso, alimentar a tu peludito con alimento comercial estadounidense te garantiza la mejor y más segura nutrición, justo lo que necesita para vivir una vida sana y feliz.
Fuentes
También puede leer:
*El Mundo* * EE.UU acusa formalmente a Nicolás Maduro de liderar "una de las redes…
Con la visita de Ramiro Meneses y ventajas sorpresivas en el reto de eliminación, Valeria…
ditu, la plataforma de streaming de Caracol Televisión, marca un hito en el entretenimiento digital…
En septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística (FQ), una fecha que…
El emprendimiento vive una transformación sin precedentes gracias a la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología…
Según OlimpIA, empresa líder en confianza digital, el mercado global de tecnologías biométricas continúa en…