El Colegio Bilingüe Maximino Poitiers celebra tres décadas de trayectoria con un balance que lo posiciona como uno de los actores educativos más innovadores de Bogotá. En sus 30 años, la institución ha entrelazado tecnología, cultura y formación humanista, destacándose como la primera Google for Education Reference School de la ciudad, además de sostener certificaciones internacionales y resultados académicos que la sitúan entre las de mayor desempeño en el país.
Tecnología y cultura escolar: un modelo académico que se transforma
El aniversario llega en un momento clave para la institución, que desde hace tres años impulsa una sistematización académica integral basada en rutas de aprendizaje, evaluación digital y seguimiento en tiempo real. Esta apuesta tecnológica no solo reorganiza la enseñanza, sino que redefine la relación entre estudiantes, familias y docentes.
Para los estudiantes, el sistema reúne en un solo canal guías, rúbricas, portafolios digitales y herramientas que fortalecen el pensamiento computacional; para las familias, ofrece un panorama cultural y académico más claro, con avances por competencia, calendario escolar y comunicaciones centralizadas; para los docentes, abre espacio a la analítica educativa y al diseño colaborativo de recursos.
La certificación como Google Reference School ha permitido al colegio integrar las dinámicas tecnológicas globales con su propio proyecto cultural y pedagógico, convirtiéndose en un laboratorio educativo en constante renovación.
Una propuesta formativa que abraza las artes y la internacionalización
Más allá de su fortaleza tecnológica, Maximino Poitiers ha construido un perfil cultural distintivo. Como Cambridge English School, opera bajo un modelo bilingüe español–inglés con presencia del francés, y ha consolidado procesos que lo han llevado a obtener resultados ICFES Muy Superior.
Dentro de su vida cultural sobresale el Festival de Talentos y Artes Escénicas, evento que cada año llena escenarios reconocidos como el Teatro Cafam Flórez y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Allí, familias y estudiantes celebran música, danza, teatro y expresiones contemporáneas, consolidando un espacio de identidad, sensibilidad artística y construcción de comunidad.
Este componente cultural dialoga con la visión del colegio de formar ciudadanos globales con sensibilidad estética, competencias multilingües y una sólida formación espiritual y ética.
Tres décadas de historia educativa en Bogotá
Fundado en 1996, el colegio inicia su año 30 en 2025–2026, con un recorrido marcado por la expansión institucional, el fortalecimiento de su proyecto bilingüe y la consolidación de un modelo propio. Desde su comunidad educativa afirman que el crecimiento ha sido posible gracias a la confianza sostenida de las familias y al espíritu colaborativo que caracteriza a la institución.
Voz institucional: educación, tecnología y sentido humano
La rectora Yasmín González Cifuentes destaca que la pandemia fue un punto de inflexión que impulsó al colegio a “romper fronteras formativas” mediante la apropiación tecnológica, alineada con la visión de una “institución inteligente que educa en el amor a Dios”.
Resalta, además, que el objetivo central sigue siendo la formación de seres humanos íntegros, donde los padres no solo acompañan, sino que participan activamente en la experiencia educativa y cultural del colegio.
También puede leer:
*El Mundo* *Dos bombarderos estratégicos B-52H de la Fuerza Aérea de EE.UU. partieron desde la…
Por Eduardo Frontado Sánchez A lo largo de mi trayectoria como escritor he intentado transmitir…
En el marco de la semana de concientización sobre el saneamiento y la higiene —que resalta la…
La Navidad es la época perfecta para celebrar los pequeños momentos que unen a las…
BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de…
En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá, se llevó a cabo la edición…