Maruja Vieira
. – Se trata de las poetas Dora Castellanos, Meira Delmar, Maruja Vieira y la novelista Elisa Mújica, quienes fueron académicas de número
. – En la Academia, reparación a su memoria y obra.
A las 11 de la mañana de este miércoles 30 de octubre, la Academia Colombiana de la Lengua realizará un homenaje a cuatro de sus miembros de número, reconocidas escritoras. Exaltación a iniciativa de la poeta y también miembro de número, la antioqueña Guiomar Cuesta Escobar.
Dialogamos con Guiomar Cuesta:
-¿En qué consiste la actividad que llevarán a cabo el 30 de octubre, a las 11 am, en la Academia?
La Sala José María Vergara y Vergara, donde usualmente nos reunimos a sesionar los académicos, en sus paredes cuelgan solo cuadros de académicos varones, pero no hay ninguna mujer académica. Hace pocos meses caí en cuenta y me pregunté: ¿Dónde las mujeres en este recinto? Alguien podía pensar que a lo largo de la historia de la Academia Colombiana de la Lengua, no hemos tenido importantes mujeres académica, pero es todo lo contrario.
Existe un grupo muy destacado, son mujeres nacidas a principios del Siglo XX y son ellas:
-Dora Castellanos, bogotana, la primera mujer que ingresó a la Academia, una sonetista brillante.
-Meira Delmar, barranquillera, con una obra poética muy hermosa,
-Maruja Vieira, de Manizales, su obra poética ha sido reconocida por su gran calidad.
Y la novelista Elisa Mújica, reconocida por sus novelas, cuentos y ensayos como una de las más destacadas en Colombia e Hispanoamérica, durante el siglo XX.
– Esta actividad tiene una denominación concreta?
El evento se titula: Instalación de las fotografías de las académicas: Dora Castellanos, Meira Delmar, Maruja Vieira y Elisa Mújica, en la Sala José María Vergara y Vergara, de la Academia Colombiana de la Lengua. Acto que estoy organizando.
– Qué propósito tiene esta cita?
Reconocer los méritos de 4 grandes mujeres que dedicaron su vida a la palabra, las tres primeras, poetas y la cuarta, Elisa Mújica, novelista y cuentista. En Colombia hablamos de igualdad de la mujer, pero no se hace efectiva a la hora de reconocer sus méritos. Ver sus fotos en esta Sala, será darles visibilidad e incentivar a que se estudie su obra, a que su nombre siga vivo y continúe como un eco por todos los rincones de una corporación tan importante como la Academia Colombiana de la Lengua.
– Hay alguna programación prevista para ese día?
Haré una introducción a esta actividad, dando a conocer en forma muy breve, los méritos de cada una de las académicas.
Es hora que dejemos en Colombia los prejuicios sobre las poetas y escritoras, e iniciemos una nueva era de reconocimiento y estudio sobre sus méritos. ¿Hasta cuándo el mismo cuento, la misma postura asumida desde hace siglos?
¿No es Colombia un país que ha deseado ingresar a la modernidad y a que sea considerado de avanzada? Esto es una realidad y debemos abordarla y llamarla por su nombre, puesto que muchos y muchas se precian de que en nuestro país no existe ni ha existido discriminación. Lo cual no es cierto, este acto es una reparación contra la omisión de sus fotos, durante tantos años.
También puede leer:
Llega la conocida semana de receso, y con ella, la oportunidad para muchas familias de…
En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de…
El Papa León XIV recibe a los participantes en la Conferencia Internacional "Refugiados y migrantes…
La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos…
Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…
La confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca, en nombre de sus federaciones,…