Categories: INVESTIGACIONES

Ahora la madera transparente es más ecológica

Se utiliza un extracto de residuos de la producción de zumo de naranja para crear el polímero que restablece la fortaleza de la madera deslignificada y permite el paso de la luz, dándole transparencia. (Imagen: Céline Montanari

Desde que una madera transparente se presentó públicamente por vez primera en 2016, este singular material ha continuado siendo mejorado por los investigadores del Real Instituto de Tecnología (KTH) de Estocolmo en Suecia, con la idea de hacerlo útil como un innovador material estructural para la construcción de edificios.

Sus principales bazas son que deja pasar la luz natural y que incluso puede almacenar energía térmica.

La clave para convertir la madera normal en un material compuesto transparente es eliminar su lignina, el principal componente de la madera que absorbe la luz. Pero los poros vacíos que deja la ausencia de la lignina deben rellenarse con algo que restaure la robustez de la madera y al mismo tiempo permita la penetración de la luz.

En versiones anteriores de la madera transparente, los investigadores del Centro Wallenberg de Ciencia de la Madera del KTH utilizaron polímeros de origen fósil. Ahora, Céline Montanari, Lars Berglund y sus colegas han probado con éxito una alternativa ecológica: el acrilato de limoneno, un monómero fabricado a partir del limoneno.

El acrilato de limoneno se fabrica a partir de materiales cítricos renovables, como los residuos de pieles que se pueden reciclar de la industria del zumo de naranja. Este ingrediente se utiliza para crear el polímero que restablece la robustez de la madera deslignificada y permite el paso de la luz.

El nuevo compuesto ofrece una transmitancia óptica del 90 por ciento con un grosor de 1,2 milímetros y un efecto neblina bastante bajo, del 30 por ciento. A diferencia de otros compuestos de madera transparentes desarrollados en los últimos cinco años, el material desarrollado en el KTH está destinado a un uso estructural. Presenta un rendimiento mecánico elevado: con una resistencia de 174 MPa (25,2 ksi) y una elasticidad de 17 GPa (o unos 2,5 Mpsi).

Los nuevos avances en la madera transparente podrían permitir una gama de aplicaciones aún inexplorada, como por ejemplo en un campo prácticamente nuevo: la nanotecnología de madera. Las posibilidades incluyen ventanas inteligentes, madera para almacenar calor, madera con función de iluminación incorporada e incluso un láser de madera.

Además, el proceso de elaboración de esta madera está diseñado teniendo en cuenta las exigencias de la llamada química verde. No se han utilizado disolventes. Y todas las sustancias químicas empleadas provienen de materias primas renovables (biológicas).

Los investigadores han publicado los detalles sobre las mejoras de su madera transparente en la revista académica Advanced Science, con el título “High Performance, Fully Bio?Based, and Optically Transparent Wood Biocomposites”.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/asi-es-la-variante-india-que-ya-llego-a-america-latina/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

El nacimiento del Willys: un ícono forjado en la guerra

Por Mauricio Salgado Castillo@salgadomg No hay un rincón de la geografía colombiana en el que…

4 horas ago

Volver a lo humano en tiempos de incertidumbre

Por Eduardo Frontado Sánchez Resulta preocupante constatar cómo retrocedemos, cada vez más, en cuanto a…

9 horas ago

Blanco y Negro. Se irritó el presidente

Por Gabriel Ortiz    De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…

15 horas ago

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

20 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

1 día ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

1 día ago