Los expertos de Ecolab, empresa especialista en desinfección e higiene, llama a las empresas de América Latina a poner atención a un aspecto crítico pero muchas veces pasado por alto: la desinfección adecuada de superficies de alto contacto en oficinas y lugares de trabajo.
En ambientes laborales, los escritorios, teclados, pantallas táctiles, teléfonos, manillas de puertas y estaciones de café son puntos donde se acumulan microorganismos peligrosos. Diversos estudios muestran que un teclado de computador puede contener hasta 3.000 microorganismos por pulgada cuadrada, siendo un foco de transmisión de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
“Tenemos datos de que una sola manilla de puerta contaminada puede llevar a la contaminación del 51% de las superficies comunes y al 38% de las manos de los trabajadores en solo cuatro horas[1]. Estos datos son preocupantes y deben llevar a concientización de que la limpieza es prioritaria y no sólo por su regularidad, sino que por las fórmulas utilizadas”, explica Constanza López, Lider de la división Institucional de Ecolab.
En Chile, investigaciones del ISP han identificado presencia de Staphylococcus aureus y E. coli en escritorios, especialmente en zonas sin protocolo de limpieza estandarizado.
Higiene con respaldo científico
Los expertos de Ecolab recomiendan implementar protocolos de limpieza diaria con productos de alta eficacia que permitan remover suciedad, eliminar patógenos y mantener superficies seguras durante la jornada laboral. Para ello, se han desarrollado actualmente soluciones potentes con líquidos desinfectantes.
“Nuestras cifras nos indican por ejemplo, que 75% de clientes afirma que no volvería a un establecimiento si los cuartos de baño no están bien cuidados. ¿Si esto sienten los clientes, qué sentirán los trabajadores que se desempeñan ahí?. El compromiso con la higiene no sólo es un rol preventivo clave de enfermedades, es calidad de vida para los colaboradores de miles de empresas grandes o pequeñas”, afirma López.
Teclados, escritorios, teléfonos y otras superficies compartidas pueden albergar hasta 400 veces más bacterias que un baño si se suman condiciones de temperatura o el tiempo de exposición. En este sentido, desde la firma estadounidense, destacan la utilización de desinfectantes de última generación que incluyen peróxido que permite resultados garantizados para matar a virus como el SARS-CoV-2 en sólo 30 segundos.
Recomendaciones clave de Ecolab:
[1] “Continuously active surface disinfectants may provide barrier against spread of viruses. Universidad de Arizona. Consultado 15/04/2025.
También puede leer:
*El Mundo* *Dos bombarderos estratégicos B-52H de la Fuerza Aérea de EE.UU. partieron desde la…
Por Eduardo Frontado Sánchez A lo largo de mi trayectoria como escritor he intentado transmitir…
El Colegio Bilingüe Maximino Poitiers celebra tres décadas de trayectoria con un balance que lo…
En el marco de la semana de concientización sobre el saneamiento y la higiene —que resalta la…
La Navidad es la época perfecta para celebrar los pequeños momentos que unen a las…
BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de…