Categories: Lo NuevoSalud

Algunos medicamentos que no se recomiendan en mayores de 70 Años

Con el envejecimiento de la población, cada vez más personas superan los 70 años de edad con buena calidad de vida.

Sin embargo, la relación entre los medicamentos y la edad sigue siendo un tema crítico en la medicina geriátrica. Algunos fármacos que resultan útiles en adultos jóvenes pueden representar riesgos significativos en los mayores, debido a los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento.

Veamos qué medicamentos no se recomiendan para personas mayores de 70 años, por qué pueden ser peligrosos y qué alternativas existen.

Cambios en el organismo a partir de los 70 años

A medida que envejecemos, el cuerpo experimenta diversas transformaciones que afectan la forma en que se metabolizan los medicamentos:

-Disminuye la función renal y hepática, lo que ralentiza la eliminación de fármacos.

-Se reduce la masa muscular y aumenta la grasa corporal, afectando la distribución de los compuestos.

-Cambia la sensibilidad a ciertos principios activos.

Estos factores hacen que algunos medicamentos comunes puedan acumularse en el organismo o provocar efectos secundarios más intensos o peligrosos.

Lista de medicamentos que se deben evitar en mayores de 70 años

  1. Benzodiacepinas (diazepam, lorazepam, alprazolam, etc.)

Riesgos: Somnolencia, caídas, deterioro cognitivo, dependencia.
Alternativas: Terapias no farmacológicas para la ansiedad o insomnio (como terapia cognitivo-conductual), melatonina de liberación prolongada.

  1. Anticolinérgicos (difenhidramina, amitriptilina, oxibutinina)

Riesgos: Confusión, sequedad bucal, estreñimiento, retención urinaria, riesgo de demencia.
Alternativas: Medicamentos con menor carga anticolinérgica o terapias conductuales según el caso clínico.

  1. AINES (ibuprofeno, diclofenaco) de uso prolongado

Riesgos: Úlceras gástricas, hemorragias, insuficiencia renal, hipertensión.
Alternativas: Paracetamol para dolor leve a moderado; en casos complejos, analgésicos tópicos o fisioterapia.

  1. Medicamentos para la diabetes como glibenclamida o clorpropamida

Riesgos: Hipoglucemias graves.
Alternativas: Metformina (con vigilancia renal), inhibidores de DPP-4 o SGLT2 según la condición del paciente.

  1. Antipsicóticos (haloperidol, risperidona, quetiapina en demencia)

Riesgos: Mayor riesgo de accidentes cerebrovasculares y muerte en personas con demencia.
Alternativas: En lo posible, abordajes no farmacológicos para la agitación o psicosis en mayores.

¿Qué es la lista de Beers y por qué es importante?

La Lista de Beers es una herramienta desarrollada por la American Geriatrics Society que identifica medicamentos potencialmente inapropiados en adultos mayores. No es una lista definitiva, pero ofrece una guía basada en la evidencia para médicos y farmacéuticos.

Consultar esta lista puede ayudar a reducir los riesgos de polifarmacia, interacciones adversas y hospitalizaciones evitables.

Consejos para pacientes y cuidadores

-No interrumpas un tratamiento sin consultar a tu médico.

-Revisa periódicamente tu medicación con un profesional especializado en geriatría o farmacología clínica.

-Informa siempre sobre todos los medicamentos, suplementos o productos naturales que tomas.

-Atención a las señales de alarma: confusión repentina, somnolencia excesiva, caídas o cambios en el estado mental pueden estar relacionados con la medicación.

Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

El tráfico aéreo mundial sigue aumentando, con América Latina marcando el ritmo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…

9 horas ago

¿Quiénes son los colombianos en el exterior que compran vivienda en el país?

La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…

12 horas ago

Adulto mayor, Grokipedia, Filipinas, Pentágono, Diddy, Remesas, Intereses y FMI en titulares del 1 de octubre

*El Mundo* * Hamás estudia el plan de Trump para Gaza: Israel ya lo aceptó…

13 horas ago

El cierre en la Vía al Llano pone en riesgo la seguridad alimentaria de Bogotá

La Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia), entidad que trabaja por…

22 horas ago

El papel de la preparación médica en el uso de sustancias modelantes para procedimientos estéticos

El auge de los procedimientos estéticos con sustancias modelantes ha generado grandes expectativas, pero también…

1 día ago

Perea, Trump, Netanyahu, Visas, Vía al Llano, Turismo y Nicole Kidman en titulares del 30 de septiembre

*El Mundo* *Trump pacta con Netanyahu un plan de paz para Gaza que incluye la…

2 días ago