Con más cielos por explorar, Avianca cerró 2024 con cerca de 38 millones de pasajeros transportados y 24 nuevas rutas, un récord en sus 105 años de historia. Este logro supone un incremento del 27% de pasajeros respecto a 2019 y del 19% frente a 2023, culminando con una red de 167 rutas que cubren más de 25 países. La aerolínea también sumó ocho nuevos destinos, con un 14% de pasajeros volando con Avianca por primera vez. Estos hitos reflejan el éxito de un modelo de negocio centrado en la accesibilidad y la conectividad, particularmente en América Latina, donde los viajes aéreos juegan un papel crucial para impulsar el crecimiento económico, el turismo y el desarrollo social.
El récord histórico en 105 años:
38 millones de personas vuelan con Avianca y el 14% lo hace por primera vez.
Apertura de 24 nuevas rutas en 2024.
Presencia en 8 nuevos destinos: París, Chicago, Montreal, Caracas, Aeroparque (Buenos Aires), La Habana, Quibdó y Arauca.
Más opciones para quienes quieren precios competitivos, pero también para quienes prefieren un producto premium:
Lanzamiento de “Avianca Insignia” para rutas desde y hacia Europa con asientos “flatbed” (reclinación 180°), menú exclusivo de alta gastronomía diseñado por Álvaro Clavijo y Catalina Vélez, amenity kit con Mola Sasa (en colaboración con la comunidad Gunadule) y productos Loto del Sur.
La llegada de la Clase Business para 34 rutas intraamericanas.
Más beneficios LifeMiles y más millas acumuladas en vuelos Avianca.
Todas las tarifas suman millas, además de que se obtienen más millas por dólar.
Es más fácil calificar para el estatus Elite y recibir más beneficios: más asientos premium de cortesía, más mejoras de cabina de negocios en vuelos intraamericanos y requisitos ajustados para la calificación Elite.
Concierge Club está diseñado para los viajeros más exclusivos: beneficios adicionales a Diamond, 2 mejoras europeas, 6 mejoras intraamericanos, 6 asientos premium, 100% de bonificación en millas de vuelo y boletos VIP ilimitados.
El avión es un elemento transformador que aporta mayor bienestar a las comunidades y a los ecosistemas.
Avianca ha consolidado una red de más de 22 aliados sociales y ambientales.
Gracias al Banco de Millas, más de 22.500 personas en Colombia y Latinoamérica se han visto beneficiadas.
De cara al tercer trimestre de 2024, Avianca ha logrado reducir cerca de un 23% las emisiones generadas por kilómetro volado respecto a 2019.
Con estas cifras históricas, Avianca reafirma su compromiso de seguir conectando a más personas, impulsando el desarrollo de nuevas rutas y generando un impacto positivo en las comunidades donde opera. De cara a 2025, la aerolínea seguirá expandiendo su red, fortaleciendo su modelo de negocio y acercando los beneficios del transporte aéreo a más viajeros en América Latina y el mundo.
Fuente: Avianca.
También puede leer:
Por Gabriel Ortiz Nunca antes un presidente, o un político sensato se habían atrevido tanto.…
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…
La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…
*El Mundo* * Hamás estudia el plan de Trump para Gaza: Israel ya lo aceptó…
La Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia), entidad que trabaja por…
El auge de los procedimientos estéticos con sustancias modelantes ha generado grandes expectativas, pero también…