Categories: EmpresasLo Nuevo

Bajó venta de gasolina, pero subió la de ACPM en el primer trimestre

David Jiménez Mejía, presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos- COMCE-, gremio que representa a las Estaciones de servicio en el país, hizo entrega hoy del informe correspondiente al primer trimestre de 2025 sobre la venta de combustibles líquidos en las Estaciones de servicio Colombia, desde el Congreso de Naturgas, que se lleva a cabo en Barranquilla los días 9, 10 y 11 de abril.

David Jiménez Mejía, presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos- COMCE-


El líder gremial resaltó que, en esta primera entrega del año se reflejan importantes tendencias en el sector: “A nivel nacional, las ventas de gasolina corriente en las Estaciones de servicio han presentado una variación negativa del 0.24 %, lo que significa una desaceleración en la caída en ventas que reportábamos en el último año. Esto quiere decir que el sector se está recuperando, es posible que este año empecemos a cambiar positivamente la tendencia en el consumo. En contraste, podemos anunciar que el diésel ha mostrado un aumento significativo del 6.56 % en las ventas, lo que equivale a aproximadamente 31.18 millones de galones adicionales comercializados en EDS, en comparación con el primer trimestre de 2024”, dijo Jiménez Mejía.
Desde COMCE, además, se destacó que las empresas como Organización Terpel S.A., Primax S.A. y Chevron Petroleum S.A., continúan liderando el mercado de la distribución mayorista de combustibles, representando aproximadamente el 74.56 % del total de combustibles líquidos que se comercializa al por mayor en todo el país.
Jiménez Mejía, señaló que el consumo de combustible diésel (ACPM) se concentra principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Cesar, que representan cerca del 51.5 % del total de volumen de ventas en estaciones de servicio a nivel nacional. “Es relevante mencionar que, mientras el consumo de diésel en la capital se mantiene estable, se han observado aumentos significativos en otros municipios”, agregó.
Por último, desde el gremio, recordaron que en Colombia existen más de 6.400 estaciones de servicio que forman parte fundamental de la red de abastecimiento de combustibles líquidos en el país, contribuyendo a la prestación eficiente de este servicio público a todos los colombianos y al desarrollo del país.

También puede leer:


admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Blanco y negro. Las palestinas de Petro

Por Gabriel Ortiz Nunca antes un presidente, o un político sensato se habían atrevido tanto.…

7 horas ago

El tráfico aéreo mundial sigue aumentando, con América Latina marcando el ritmo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…

20 horas ago

¿Quiénes son los colombianos en el exterior que compran vivienda en el país?

La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…

23 horas ago

Adulto mayor, Grokipedia, Filipinas, Pentágono, Diddy, Remesas, Intereses y FMI en titulares del 1 de octubre

*El Mundo* * Hamás estudia el plan de Trump para Gaza: Israel ya lo aceptó…

24 horas ago

El cierre en la Vía al Llano pone en riesgo la seguridad alimentaria de Bogotá

La Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia), entidad que trabaja por…

1 día ago

El papel de la preparación médica en el uso de sustancias modelantes para procedimientos estéticos

El auge de los procedimientos estéticos con sustancias modelantes ha generado grandes expectativas, pero también…

2 días ago