Categories: EmpresasLo Nuevo

Bill Clinton hace un llamado internacional para invertir en Colombia

“Aunque los eventos del año 2020 han trastornado todas nuestras vidas, y han afectado las economías nacionales y la economía global, algunas cosas no han cambiado, incluyendo el inmenso talento y creatividad del pueblo colombiano. O la infinidad de recursos del país y su inmensa belleza natural. Incluso en este momento difícil hay inversiones inteligentes por hacerse. Estas permitirán expandir las oportunidades, crear empleos, desarrollar infraestructura, combatir el cambio climático y el agotamiento de recursos, así como mejorar el balance social y económico entre las áreas urbanas y rurales”, aseguró Bill Clinton.

El expresidente de Estados Unidos, y fundador de la Fundación Clinton, participó en la inauguración del Colombia Investment Summit, la cumbre de inversión extranjera que lidera ProColombia con más de dos mil asistentes de forma semipresencial, entre ellos 1.085 inversionistas de 50 países.

Aprovechar el potencial colombiano, como el talento local y la posición geográfica, y, de paso, ayudar a proteger el medio ambiente y a las comunidades con más empleos.

Explicó, además, que la inversión extranjera puede contribuir a una economía más incluyente en Colombia, ayudar a la reconciliación y a mitigar los efectos del Covid-19 y de la crisis migratoria venezolana.

Energías renovables.  “Colombia está especialmente bien posicionada para hacer la transición a un sistema de energías limpias y renovables, lo cual no solo ayudará contra el cambio climático, sino que creará muchos más empleos. El Foro Económico Mundial ubicó a Colombia en la tercera posición en Sudamérica en el Índice de Transición Energética con un potencial significativo para desarrollar energía eólica solar y fuentes de biocombustibles”, destacó.

La agricultura forestal. “La ubicación de Colombia la hace adecuada para albergar al menos 10 especies de bosques y el gobierno ofrece incentivos para proyectos de reforestación. Espero que muchos de ustedes aprovechen esta oportunidad”.

El potencial del sector agroindustrial. “Colombia tiene el clima, la agricultura, el conocimiento y las habilidades para cosechar casi que cualquier cultivo, incluyendo exportaciones de alta calidad, como café, aceites esenciales y especias, lo cual puede apoyar con el sustento y el crecimiento económico de muchas comunidades rurales. Este enfoque también ayudará a incrementar la seguridad en Colombia, especialmente para los más vulnerables y a disminuir el impacto que ha tenido la COVID-19, en comunidades de todo el mundo”.

Y mencionó el potencial de invertir en tecnología y en innovación. “Colombia también promete crecer en el sector de la tecnología innovadora. Antes del COVID-19, según The International Data Corporation, había doblado sus ventas en los últimos siete años. Más aún, el Gobierno demostró un gran apoyo hacia el sector de la tecnología incluyendo el establecimiento de nuevos beneficios gubernamentales que contemplan becas, mentorías, redes de trabajo y otros servicios para apoyar la innovación y el emprendimiento en este campo tan importante”. 

Inversionistas de 50 países en el Colombia Investment Summit

El Colombia Investment Summit, que lidera ProColombia como parte del plan de reactivación económica Compromiso por Colombia, se llevará a cabo hasta el 9 de octubre con más de dos mil participantes de forma semipresencial, entre ellos 1.085 inversionistas de 50 países de Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica

Se llevarán a cabo más de 2.100 citas de negocios con 335 empresas que mostrarán 230 proyectos que buscan inversión en 23 departamentos, de sectores como infraestructura, tecnología, agroindustria, energía y turismo.

La agenda académica contó también con la intervención del presidente de la República, Iván Duque, y varios de los ministros de Comercio, Industria y Turismo, y Hacienda, entre otros. (GRS).

Intervención del expresidente Bill Clinton

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/anato-se-prepara-para-la-realizacion-presencial-de-la-vitrina-turistica-2021/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Impunidad, JEP, Cartel de los Soles, JP Morgan, Quintero, Bolt y Millos en titulares del 17 de septiembre

*El Mundo* * El Rey de España defiende que la paz no debe ser una…

12 horas ago

Más de 27.000 vehículos hurtados en siete meses: Asopartes alerta por auge del mercado ilegal

El mercado ilegal de partes y piezas motrices mantiene una dinámica preocupante en Colombia. De…

21 horas ago

El dolor no es normal: rompiendo el mito del periodo menstrual

Durante décadas, millones de mujeres en Colombia crecieron creyendo que el dolor menstrual era parte…

21 horas ago

Cada año, errores de medicación cuestan vidas y miles de millones de dólares en el mundo

El uso seguro de los medicamentos comienza mucho antes de tomarlos, inicia con la lectura…

21 horas ago

Mujeres en Bogotá  pasan de condición de víctimas a emprendedoras gracias a programa social de Fe y Alegría

Según la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, al menos 6 de cada…

1 día ago

Eliminar el efectivo, el próximo reto de inclusión financiera en Colombia

Aunque casi el 80% de los colombianos sigue usando el efectivo en su día a…

1 día ago