Categories: Turismo

Bogotá y Cundinamarca: en la Vitrina Turística de ANATO

Bogotá y Cundinamarca expondrán nuevos productos, segmentos, destinos y atractivos de su región, en el marco de la versión 40 de la Vitrina Turística – ANATO 2021, evento de la industria de los viajes más importante de Colombia y Latinoamérica, que se llevará a cabo de manera presencial del 28 al 30 de abril, en Bogotá.

DESDE LA CANDELARIA EN BOGOTÁ

“Agradecemos el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca; el Instituto Departamental de Cultura y Turismo, Idecut; la Alcaldía Mayor de Bogotá; y el Instituto Distrital de Turismo, IDT, entidades que hoy hacen posible que Bogotá y Cundinamarca se unan para llevar una oferta turística más robusta, como destinos nacionales invitados a la Vitrina Turística de ANATO, primer evento empresarial que se llevará a cabo de manera presencial en Corferias.”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Parque arqueológico de Facatativá.

De acuerdo con Migración Colombia, durante 2020 llegaron a Bogotá y Cundinamarca 422.586 visitantes extranjeros, lo que significó el 43% del total nacional. Con relación a la llegada a la capital del país de pasajeros en vuelos nacionales, según la Aeronáutica Civil, se alcanzaron las 3.491.113 personas movilizadas en 2020, equivalente al 35% del total nacional.

¿Qué tienen Bogotá y Cundinamarca para ofrecer?
Dentro de los productos que los destinos nacionales invitados de honor destacarán en el evento, se encuentran la Leyenda del Dorado, una de las experiencias más gratificantes que pueden desarrollar los viajeros gracias a las historias y relatos de las culturas más representativas del territorio colombiano.

Panorama de Guatavita.

Asimismo, se destacará el biciturismo, pues teniendo en cuenta que el ciclismo es un medio de transporte cada vez más utilizado, Bogotá y Cundinamarca han construido en conjunto actividades en los diferentes destinos, que permita a los visitantes recorrer y descubrir escenarios únicos.

Igualmente, la capital colombiana y el departamento darán muestra del aviturismo, siendo la Sabana, la Cordillera Oriental y lugares como parques, humedales, páramos, entre otros, escenarios de alta diversidad en especies de aves.

Catedral de Sal de Zipaquirá.

Otro de los productos que tendrán protagonismo en el evento serán los pertenecientes al segmento cultural y gastronómico, a través de los cuales el visitante aprende, descubre y experimenta sobre los atractivos materiales e inmateriales y conoce sobre la amplia oferta de restaurantes especializados en platos autóctonos no solo de la región sino de diferentes partes del país y el mundo, que permitan vivir una experiencia inolvidable alrededor de la comida, experiencias que estimulan los sentidos y generan un recuerdo particular y sensorial.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/nueva-normalidad-en-el-sector-minero-energetico/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

SAYCO refuerza su compromiso con el talento urbano en Nación Hip Hop 2025

La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia -SAYCO- reafirma su compromiso con la protección…

6 horas ago

Auschwitz, un campo de reflexión

Por María Angélica Aparicio P. El campo de concentración de Auschwitz suena a una historia…

6 horas ago

‘Enfermeras’ llega este lunes a la pantalla del Canal RCN

Desde el lunes 15 de septiembre a las 10:00 p.m., los televidentes podrán conocer en…

12 horas ago

Priority Pass: el 76% de los colombianos prefieren los beneficios bancarios relacionados con los viajes

En un momento en que los consumidores colombianos valoran cada vez más las experiencias que…

16 horas ago

Un nuevo casco busca dar a los soldados “habilidades de superhéroe”

Cartografía, visión nocturna, realidad aumentada… Todo ello en un casco Anduril Tanto Meta como Qualcomm…

17 horas ago

Air Canada fortalece su hub de Toronto con una red internacional ampliada

Con nuevas y emocionantes rutas a Sudamérica y México que comenzarán a operar este invierno…

17 horas ago