La lactancia materna exclusiva es fundamental para asegurar la adecuada nutrición y protección del lactante durante los primeros seis meses de vida. Según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia exclusiva se define como alimentar al bebé únicamente con leche materna, sin incluir ningún otro tipo de líquido o alimento, ni siquiera agua. La promoción de esta podría salvar la vida de 820.000 niños al año en todo el mundo, según el informe de Unicef «Estado mundial de la infancia 2019».
La enfermera y magister en educación Margarita Mora Bonilla, profesional adscrita a Colsanitas comenta que “la leche materna proporciona todos los nutrientes, enzimas y factores de protección necesarios para el desarrollo y salud gastrointestinal del bebé. A partir del sexto mes, se debe iniciar la alimentación complementaria, manteniendo la lactancia hasta los dos años o más. Solo 2 de cada 5 lactantes menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna, como se recomienda”.
La lactancia materna exclusiva, tiene beneficios para el infante como el aumento de peso adecuado, contenido ideal y equilibrado de nutrientes y factores de protección, regulará las señales de apetito y saciedad. La leche se adapta a las necesidades de cada bebé y fortalecerá el vínculo madre-hijo y la protección del bebé.
Para lograr el éxito entorno a la lactancia, Mora comenta algunos de los conocimientos básicos sobre la lactancia como lo son:
Durante los primeros seis meses de vida, los bebés no deben recibir más que leche materna. Su alimentación debe ser normal y variada para evitar déficits nutricionales. Es importante destacar que las bebidas azucaradas como agua de panela, hinojo y maltas no aumentan la producción de leche, eso es solo un mito. Una nutrición óptima durante los primeros 1000 días de vida es esencial para el desarrollo adecuado del niño, ya que así se pueden disminuir los índices de obesidad infantil y otras condiciones a largo plazo.
También puede leer:
En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas. Estas cifras de ACECOLOMBIA…
Bajo la premisa de que el café es mucho más que una bebida, que representa…
Por Gabriel Ortiz Ya nadie sabe cómo ha desaparecido el presupuesto de la salud en…
Colombia enfrenta una alerta en salud pública: el cáncer de mama —el tipo de cáncer…
il forno, marca 100% colombiana y familiar que se ha consolidado como la cadena más…
Por Gloria Vallejo - Miembro del Grupo Los Periodist@s El anuncio de que María Corina…