Categories: Salud

Cáncer de pulmón en Colombia: La detección temprana puede salvar vidas

El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de muerte en Colombia, y uno de los mayores retos para tratar esta enfermedad es que la mayoría de los casos se detectan demasiado tarde. Según datos recientes de la Cuenta de Alto Costo, para agosto de 2023 se registraron 5.879 personas diagnosticadas con esta enfermedad en el país. Lamentablemente, más de la mitad de estos pacientes ya se encuentran en una etapa avanzada.

De todos los tipos de cáncer, los costos relacionados con el cáncer de pulmón representan la mayor carga económica a nivel mundial, alcanzando el 15.4% de los costos totales, lo que equivale a $3.9 miles de millones de dólares.

El diagnóstico tardío es una gran barrera para mejorar estos resultados. En muchos casos, el cáncer de pulmón ya se ha expandido a otras partes del cuerpo cuando se descubre, lo que hace que su tratamiento sea más complicado y costoso. De hecho, los tratamientos en fases avanzadas pueden llegar a tener un alto costo para el sistema de salud, por paciente al año.

“Es clave seguir promoviendo la detección temprana del cáncer de pulmón. Si logramos identificar la enfermedad en sus primeras etapas, no solo aumentamos la esperanza y probabilidades de supervivencia de los pacientes, sino que también reducimos la carga económica en nuestro sistema de salud”, señaló XXX de AstraZeneca.

Signos de alerta

  • Tos persistente que empeora con el tiempo.
  • Dificultad para respirar sin razón aparente.
  • Dolor en el pecho, especialmente al toser o respirar profundamente.
  • Presencia de tos con sangre.

Si has notado alguno de estos síntomas, consulta a un especialista lo antes posible. Esto síntomas pueden confundirse fácilmente con problemas respiratorios comunes. Por eso, es importante que las personas estén atentas a su salud y consulten a un médico si estos aparecen, persisten o empeoran.

Además, hay factores de riesgo que aumentan las probabilidades de padecer cáncer de pulmón, como el tabaquismo, la exposición a sustancias tóxicas como el asbesto y el radón, o tener antecedentes familiares de la enfermedad.

En Colombia, las personas en grupos de riesgo deben considerar realizarse chequeos, incluso si no tienen síntomas evidentes. Detectar el cáncer de pulmón a tiempo puede hacer la diferencia entre un tratamiento efectivo y uno más complicado, mejorando las tasas de supervivencia y brindando más opciones a los pacientes.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Blanco y negro. Las palestinas de Petro

Por Gabriel Ortiz Nunca antes un presidente, o un político sensato se habían atrevido tanto.…

2 horas ago

El tráfico aéreo mundial sigue aumentando, con América Latina marcando el ritmo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…

15 horas ago

¿Quiénes son los colombianos en el exterior que compran vivienda en el país?

La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…

17 horas ago

Adulto mayor, Grokipedia, Filipinas, Pentágono, Diddy, Remesas, Intereses y FMI en titulares del 1 de octubre

*El Mundo* * Hamás estudia el plan de Trump para Gaza: Israel ya lo aceptó…

19 horas ago

El cierre en la Vía al Llano pone en riesgo la seguridad alimentaria de Bogotá

La Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia), entidad que trabaja por…

1 día ago

El papel de la preparación médica en el uso de sustancias modelantes para procedimientos estéticos

El auge de los procedimientos estéticos con sustancias modelantes ha generado grandes expectativas, pero también…

1 día ago