Categories: EmpresasLo Nuevo

Cibergestión se posiciona como el principal referente en la gestión hipotecaria en Latinoamérica

Cibergestión, la plataforma de gestión hipotecaria del Grupo BC de España y del Fondo de Inversión tecnológica Silver Lake, refuerza su posición como líder tecnológico en Latinoamérica, acelerando su expansión en Colombia como aliado para la optimización digital del ecosistema hipotecario: constructoras, Bancos, Fiduciarias, Proptech ,desarrolladores inmobiliarios, avaluadores  y notarias, actores y organizaciones que apoya a través de la tecnología ya que intervienen directamente cuando un crédito hipotecario se tramita, se aprueba, se formaliza y se gestiona en el menor tiempo posible. 

De acuerdo con José Ángel Borbolla, CEO Cibergestión Latam, la PRESTO que han desarrollado es una herramienta perfecta para orquestar de principio a fin cualquier proceso hipotecario, asegurando en cada trámite la trazabilidad, la seguridad y el estricto cumplimiento normativo.

No obstante, y aunque los procesos tecnológicos se fortalecen en beneficio de la realización de trámites expeditos, los más de 37 conferencistas, representantes de Europa, Estados Unidos y casi toda Latinoamérica, además de México, una de las delegaciones más importantes, concluyeron , que las limitaciones económicas en cada país varían de acuerdo con cada gobierno, dado que adquirir vivienda nueva, usada o social, se trata  siempre de un tema financiero e inmobiliario, donde la tecnología, incluyendo la IA, pueden ayudar a superar ciertas limitaciones, que ayuden a brindar oportunidades a los clientes de lograr adquirir vivienda propia.

Con la asistencia de más de 200 líderes de Colombia y la región latam, se cerró con éxito el evento de Cibergestión 2025, realizado por primera vez en Colombia.

En el caso de Colombia, se evidencia un incremento en los precios de la vivienda, lo que ha llevado al deterioro en la confianza de los constructores, pues los altos costos en insumos importados para la construcción, la inflación interna en cemento, concreto y mano de obra y una menor oferta futura, han llevado a mínimos el inicio de proyectos nuevos, restringiendo la oferta y elevando los precios de la vivienda nueva y usada.  

Por otra parte, la incertidumbre en los subsidios VIS (Mi casa Ya) pausaron y retrasaron las asignaciones (2024-2025), afectando el cierre financiero de miles de familias y, por tanto, las prebendas de proyectos. Los constructores ven dificultad al iniciar proyectos nuevos, porque no están asegurando las ventas ni tampoco la financiación.  

Países como Brasil, lidera la región con construcción robusta, fuerte financiamiento y alta demanda, tanto en la formal como en la social, siguiendo México, con crecimientos importantes en el mercado residencial, impulsado por la demanda y apoyos públicos con subsidios y Perú, que muestra señales sólidas de recuperación y dinamismo en el sector en este 2025, sobre todo en Lima su capital.

Mauricio Chona, CEO de Cibergestión para Colombia y el CCO para América Latina.

Finalmente, y en palabras del CEO de Cibergestión para Colombia y el CCO para América Latina, Mauricio Chona, este Summit confirmo que la transformación hipotecaria en Latinoamérica ya no es una promesa, sino una realidad en construcción. Haber reunido a bancos, constructores, fiduciarias, proptechs y notarias para demostrar que cuando se orquesta el ecosistema, se reducen fricciones, se generan eficiencias y se abre la puerta a un acceso más ágil y seguro de compra de vivienda.

Las conversaciones que se adelantaron marcaron un antes y un después en este negocio, quedando claro que la digitalización, la interoperabilidad y la colaboración, son la ruta para potenciar el crédito hipotecario y dinamizar el sector inmobiliario en toda la región. El gran reto que nos llevamos es continuar trabajando unidos para escalar estas soluciones, mejorar tiempos del ciclo, porque solo así lograremos un impacto real en las familias que sueñan con su hogar”, aseguro el ejecutivo. 

En conclusión, el entorno latinoamericano con resiliencia en Colombia, presenta grandes oportunidades para simplificar y acelerar trámites, impulsar la inclusión financiera y fortalecer alianzas público-privadas para ampliar el acceso a vivienda.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

1 hora ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

2 horas ago

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4% en julio

Esta tasa de crecimiento superó la registrada en junio, sumando un punto porcentual, impulsada por…

2 horas ago

 Tu cerebro nunca descansa: así puedes cuidarlo

Conformado por cerca de 86.000 millones de neuronas y capaz de generar nuevas conexiones a…

5 horas ago

Getac lanza la V120 y la F120: las nuevas soluciones robustas con Inteligencia Artificial para profesionales de campo

Getac, líder global en soluciones de tecnología robusta, anunció simultáneamente el lanzamiento de dos dispositivos…

6 horas ago

La inflación nacional continúa moderándose, y los precios turísticos muestran recuperación

De acuerdo con el más reciente reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con…

7 horas ago