Diferentes factores como el sedentarismo, ansiedad, epigenética, entre otros son la causa de que los índices de obesidad en niños en el país vayan en aumento. Según el Ministerio de Salud, en Colombia la prevalencia del exceso de peso actual en menores de 18 años de 17,53% que se traduce en alrededor de 2.7 millones de afectados. Así mismo, entre 2005 y 2015 este flagelo ha crecido alrededor del 70%, de acuerdo con las últimas mediciones hechas en el país.
“Los niños deben ser monitoreados en peso y talla, para lo cual existen indicadores de peso corporal en las curvas de crecimiento y desarrollo que están avaladas por el Ministerio de Salud. Para saber si el niño está en condición de obesidad, es necesario que sea evaluado por un profesional de la salud”, expresó el nutricionista Gustavo Díaz, docente de la facultad de Medicina e investigador del grupo de Nutrición y Genética de la Universidad El Bosque.
Para Luz Helena Buitrago León, directora de la especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil de la Universidad El Bosque, es importante evitar que los padres hagan comentarios que generen confort en el peso de los niños como: “así somos todos en la familia… gorditos”, también desmitificar que la obesidad en niños es sinónimo de ternura.
Recomendaciones para prevenir la obesidad en niños
De acuerdo con el nutricionista Gustavo Díaz, investigador del grupo de Nutrición y Genética de la Universidad El Bosque, se deben tener en cuenta los siguientes consejos:
La obesidad en los niños y su futuro
La obesidad es un factor de riesgo a largo plazo para el cáncer, hipertensión y diabetes. A corto y mediano plazo puede afectar la parte psicológica, generando alteraciones de la autoestima y la autopercepción de la imagen corporal.
La salud mental también juega un papel importante
“No es aconsejable que los padres comprometan los alimentos como forma de expresar afecto por sus hijos, para que estos evadan sus emociones, o como recompensa para que realicen ciertas actividades”, comenta Buitrago
Así mismo, la especialización en Psicología Clínica y Desarrollo Infantil de la Universidad El Bosque, entrega las siguientes recomendaciones para que los padres promuevan los hábitos saludables en los menores:
“Al comprometer el alimento con las emociones, los niños pueden empezar a utilizarlo como mecanismo para afrontar el estrés u otras emociones negativas. Es tan importante una alimentación afectiva sana, como una alimentación nutricional sana. Recordemos que en muchos contextos podemos encontrar más tasas de desnutrición afectiva que alimentaria”, menciona Buitrago.
Es importante que los padres estén atentos a los comportamientos de los niños, al tener obesidad pueden ser víctimas de Bullying, algunas señales que pueden indicar esto son: inconformidad de los niños con su cuerpo, conductas que busquen ayudarle a bajar o subir de peso rápidamente pero que pueden hacerle daño.
También puede leer:
*El Mundo* * El avión C-32 de la Fuerza Aérea estadounidense que transporta al secretario…
En 2024, los 265 centros comerciales colombianos reportaron más de 1.050 millones de visitas. Estas cifras de ACECOLOMBIA…
Bajo la premisa de que el café es mucho más que una bebida, que representa…
Por Gabriel Ortiz Ya nadie sabe cómo ha desaparecido el presupuesto de la salud en…
Colombia enfrenta una alerta en salud pública: el cáncer de mama —el tipo de cáncer…
il forno, marca 100% colombiana y familiar que se ha consolidado como la cadena más…