En el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali – Valle del Cauca, se celebró hoy la primera jornada del 6° Encuentro Nacional de Turismo Receptivo de ANATO, un espacio diseñado para fortalecer la articulación, la formación y el encadenamiento empresarial del sector. Con más de 350 asistentes entre Agencias Operadoras, Agencias de Viajes DMC, prestadores de servicios y figuras clave de la industria, el evento reafirmó su papel como una plataforma estratégica para el crecimiento del turismo receptivo y doméstico en Colombia.
En el marco del evento, Miyerlandi Torres, secretaria de turismo del Valle del Cauca; y María Fernanda Campuzano, secretaria de turismo de la Alcaldía de Santiago de Cali, destacaron que, aunque la región para el 2026 tiene retos en promoción, competitividad e infraestructura, hay una gran riqueza cultural, natural y social que permite brindarle una gran experiencia turística a cada viajero que llega.
Asimismo, Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, realizó su presentación “ANATO: Impactando la transformación de Colombia”. La agenda continuó con Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo de ProColombia, quien expuso la estrategia de promoción internacional, Colombia, el país de la belleza, afirmando que “la meta no es solo aumentar la promoción internacional, sino también asegurar que las instituciones de apoyo crezcan en personal para atender el aumento de visitantes”. Posteriormente, Fernando Diez, director de Marketing de Quasar Expeditions, destacó en su conferencia cómo la tecnología está transformando la manera de diseñar experiencias de viaje.
La actividad ‘Descubriendo Destinos’ también tuvo un papel protagónico, al presentar los emprendimientos de los empresarios de regiones emergentes que buscan posicionarse en el mapa turístico nacional. Esta iniciativa permitió visibilizar nuevas propuestas de turismo sostenible, fomentar el encadenamiento y fortalecer la presencia de destinos con vocación turística. Además, ANATO reiteró su compromiso con las comunidades locales, destacando acciones que promueven el desarrollo cultural, social y educativo en cada territorio anfitrión.
“Más allá de realizar un evento, ANATO Impacta Regiones con el propósito de dejar una huella positiva en cada territorio que visitamos. En 2023, apoyamos en el mejoramiento de la infraestructura de una institución educativa de La Guajira. En el 2024, en conjunto con la Cámara de Comercio de Armenia y a través de su programa “Planta vida”, se sembraron 45 árboles nativos en el parque ´Los Sueños´; además de la donación de 100 mesas escolares a 3 centros de educación del Eje Cafetero. Para esta versión nuestra labor se enfocará en niños, niñas y adolescentes de sectores populares y comunidades vulnerables, en donde contribuiremos en la dotación de instrumentos musicales a la Institución Educativa de Argentina, lo que fortalecerá su proyecto educativo en torno a la salsa, símbolo de la identidad caleña”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
En horas de la tarde, se llevaron a cabo los talleres especializados, orientados a Neuro sales, diseño de experiencias con autenticidad, tendencias de turismo internacional, Event Marketing 2030 y diseño de experiencias sostenibles. Este viernes, 14 de noviembre, el evento continuará con el espacio de networking, en el que se llevarán a cabo más de 2.200 citas de negocios, con 97 compradores y 114 vendedores. Por último, el Encuentro finalizará con las actividades de reconocimiento turístico, consolidando al Encuentro Nacional de Turismo Receptivo como un escenario clave para el crecimiento del sector en Colombia.
También puede leer:
Si bien peluditos como los Bulldogs, Pugs y Boxers, -catalogados como razas braquicefálicas, por su…
Desde el próximo miércoles 26 de noviembre a las 8:00 p.m., los colombianos podrán disfrutar…
En el marco de la COP30, el evento decisivo que se está realizando y que busca…
*El Mundo* *Estados Unidos anunció la “Operación Lanza del Sur”: “Vamos a expulsar a los…
Con una estrategia innovadora que combina cultura Wayuu, paisajes únicos y prácticas sostenibles, el departamento…
En Colombia, cuna de los páramos del mundo, la vida florece con la música del…