Categories: Turismo

Conectividad aérea internacional en Bogotá se reactivaría en octubre

Aerolíneas internacionales y nacionales han adelantado los permisos para volar a partir de octubre desde más de 12 ciudades de la región.

La reactivación de la conectividad internacional en el país avanza con paso firme. Esta vez, aerolíneas como Aeroméxico, American Airlines, Delta, Spirit, United Airlines, Wingo y Avianca han confirmado su aterrizaje al Aeropuerto Internacional El Dorado a partir de octubre.

“Las buenas noticias siguen para nuestro país en términos de conectividad aérea. De forma coordinada y bajo estrictos protocolos de bioseguridad, aerolíneas están pidiendo pista en Bogotá, una de las ciudades más importantes para las conexiones aéreas internacionales y la cual hace parte de la primera fase de reactivación para comenzar sus operaciones de manera gradual”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

“La reapertura del Aeropuerto El Dorado es una gran noticia para todos los colombianos, sabemos que la operación de vuelos nacionales e internacionales tendrá un impacto positivo en la reactivación económica del país. Contamos con la colaboración de todos los viajeros para que este proceso sea seguro y cómodo. Este paso nos permite conectar de nuevo al país con el mundo”, afirmó Natali Leal, gerente de Asuntos Institucionales y legales de Opain.

EL LISTADO DE PETICIONES

Las aerolíneas harán apertura de vuelos con los países que el Gobierno Nacional anunció que empezarían conexiones como Estados Unidos, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, México y República Dominicana. De esta manera, y desde octubre, Aeroméxico comenzará vuelos desde Ciudad de México; American Airlines desde Dallas y Miami; Delta desde Atlanta; Spirit desde Fort Lauderdale, United Airlines desde Newark y Huston; Wingo desde Santo Domingo, Punta Cana, Quito, Guayaquil y Cancún; y Avianca desde Miami, Nueva York, Sao Paulo, México, Guayaquil, Quito, Cancún, Guatemala, La Paz, Punta Cana, Río de Janeiro, Santo Domingo y Washington, entre otras más.

Por otra parte, la funcionaria explicó la estrategia de reactivación que han adelantado desde ProColombia: “Estamos enfocados en recuperar la red de rutas que teníamos antes de la coyuntura, para así lograr un restablecimiento gradual de la capacidad aérea. La meta trazada para fin de año es lograr un 40% de la oferta en sillas y frecuencias de una semana típica que teníamos en febrero 2020. La confianza de las aerolíneas para regresar a Bogotá es clave, dado el alto volumen de operaciones aéreas que maneja la ciudad”, indicó.

VUELOS HACIA BOGOTÁ CON PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

El aeropuerto de Bogotá cumple con los protocolos de bioseguridad para vuelos internacionales expedidos por el Ministerio de Salud en la Resolución 1627 en el que se establecen medidas como llenar el formulario Check-mig previo a la entrada o salida del país, la prueba PCR negativa a todos los viajeros que arriben a Colombia con al menos 96 horas antes de la salida del vuelo y el uso de mascarillas en todo momento, entre otras.

Además, El Dorado cuenta el sello “Check In Certificado, Covid-19 Bioseguro” del Gobierno Nacional, el cual tiene el respaldo de la Organización Mundial del Turismo y del World Travel & Tourism Council.

La terminal aérea puso la tecnología al servicio de los pasajeros con el fin de evitar el contacto con superficies, es así como los procesos de registro se hacen con códigos QR, además tienen corredores térmicos con 16 cámaras termográficas de tecnología avanzada para la verificación automática de la temperatura corporal. También cuentan con un laboratorio para hacer pruebas PCR para entregar resultados en 15 minutos y ofrecen centenas de dispensadores de gel antibacterial, lavamanos, tapetes de desinfección, máquinas dispensadoras de elementos de protección, entre otras medidas.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Carlos Camargo Assis asumió como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…

2 horas ago

Sindicatos del Valle del Cauca rechazan ataques de la Ministra Irene Vélez contra sector de la caña de azúcar

La confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca, en nombre de sus federaciones,…

2 horas ago

Manuela y Luna, Israel, Jane Goodall, Taiwán, Petróleo, Salud y Nueva EPS en titulares del 2 de octubre

*El Mundo* *Intercepción de la Global Sumud Flotilla reveló la fragilidad del apoyo a Gaza.…

3 horas ago

Blanco y negro. Las palestinas de Petro

Por Gabriel Ortiz Nunca antes un presidente, o un político sensato se habían atrevido tanto.…

11 horas ago

El tráfico aéreo mundial sigue aumentando, con América Latina marcando el ritmo

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…

23 horas ago

¿Quiénes son los colombianos en el exterior que compran vivienda en el país?

La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…

1 día ago