Categories: EmpresasLo Nuevo

Conozca los disfraces de la gasolina adulterada en esta temporada

Aunque la gasolina ilegal se vende a precios aparentemente atractivos, este tipo de producto puede perjudicar gravemente la salud del motor, disparar los costos de mantenimiento a largo plazo y afectar seriamente la calidad del aire de las ciudades.

El contrabando de combustibles en regiones fronterizas y otras zonas del país se han incrementado, generando fallas mecánicas significativas en vehículos y riesgos para la seguridad vial. Reportes recientes de la ACP señalan que la demanda irregular de gasolina vinculada a la adulteración ha afectado la caída del consumo legítimo en ciudades como Bogotá y departamentos frontera como La Guajira, Putumayo, Vichada y Norte de Santander.

El ahorro inicial que aparentan desaparece rápidamente cuando el motor sufre daños por corrosión desencadenando costosas reparaciones en el corto y mediano plazo. Adicionalmente el combustible de contrabando puede venir de perforaciones o conexiones ilegales a la red de poliductos del país, lo cual no solo pone en riesgo el abastecimiento del combustible legal que necesitan los colombianos, sino que crean condiciones inseguras de manejo que pueden producir explosiones o daños al medio ambiente.

«Las gasolinas adulteradas o de contrabando son un engaño disfrazado de ahorro. No solo roban el dinero y dañan el motor de los colombianos, sino que atentan directo contra el medio ambiente y el abastecimiento del país. Nuestra respuesta a esta práctica ilegal es la calidad indiscutible y la innovación sostenible. Por eso, lideramos el mercado con combustibles diferenciados, asegurando que cada gota que se consume no solo maximice el rendimiento del vehículo, sino que aporte activamente a la mitigación de la huella de carbono”, afirma Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia.

Frente a esta problemática, Primax reafirma su compromiso con la sostenibilidad. La gasolina Extra G-Prix, logra reducir las emisiones contaminantes hasta en un 20% gracias a una combustión más eficiente. De igual forma, el Max Pro-Diésel disminuye las emisiones nocivas en un 25%. Ambos productos cumplen con los estándares de la certificación internacional Top Tier™.

Bajo esta línea, Primax es la única compañía mayorista que adelanta entregas de Biodiésel B20 en Colombia, impulsando la adición energética nacional. Este programa, inicialmente enfocado en el transporte pesado, ya cuenta con pilotos activos en Bogotá, Medellín y Chía, abasteciendo diésel con un 20% de biodiésel a más de 1.200 volquetas y camiones.

Esta iniciativa ha permitido eliminar cerca de 8.000 toneladas de CO2, equivalentes a la plantación de más de 528.000 árboles, al tiempo que ofrece beneficios técnicos como mayor potencia del motor y prolongación de la vida útil del aceite al mantener mejor su viscosidad.

Los combustibles ilegales no solo son un problema técnico y económico, sino que también representan un serio riesgo para la salud pública y el abastecimiento del país. Con sus combustibles diferenciados Primax Colombia alinea su estrategia con la meta nacional de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en más del 51% para 2030, promoviendo alternativas reales que benefician al medio ambiente y al consumidor responsable.

Para mayor seguridad, el llamado es a preferir siempre combustibles certificados y a denunciar ante las autoridades cualquier indicio de ilegalidad para proteger su inversión y contribuir a un país más limpio y eficiente.

Identifique el dulce truco: ¿Cómo saber si su combustible está adulterado?

  1. Olor fuerte e inusual: un olor excesivo a químicos, azufre o solventes.
  2. Coloración anormal: los combustibles legales tienen un color uniforme (ligeramente amarillo en la extra y transparente en el diésel); una tonalidad turbia o rojiza es señal de impureza.
  3. Humo excesivo: la combustión inadecuada produce humo negro o azulado por el escape, un síntoma de bajo octanaje y residuos.
  4. Menor rendimiento: la potencia del vehículo se reduce, y el consumo de combustible por kilómetro aumenta notablemente.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Thales refuerza la vigilancia del espacio aéreo junto a la Aeronáutica Civil de Colombia

Thales moderniza la actual estación radar de Picacho, operada por la autoridad de aviación civil…

3 horas ago

Entre altares y sabores: el día de muertos narrado por guías mexicanos

El Día de Muertos ha llegado, y México vuelve a vestirse de aromas, colores y…

3 horas ago

El avance del talento femenino impulsa la transformación del ecosistema fintech en Colombia

En los últimos años, la industria fintech ha pasado de ser un nicho de innovación…

3 horas ago

Golazo, Daniela, Melissa, Trump, Lluvias, Metro, Chuzadas y MasterChef en titulares del 29 de octubre

*El Mundo* * Estados Unidos afirmó que espera resolver “muchos problemas” durante su encuentro con…

7 horas ago

Una salsa mal preparada sacó al actorazo Ricardo Vesga de MasterChef Celebrity

Ricardo Vesga se despidió de la cocina más famosa del mundo tras presentar un plato…

8 horas ago

En el mes mundial de la pasta, ¿Cuáles son las favoritas de los colombianos?

La pasta es un alimento presente en la dieta de la humanidad desde tiempos inmemoriales.…

16 horas ago