En el marco del Día Mundial de la Seguridad del Paciente, es vital destacar la importancia de una comunicación efectiva entre todos los actores de la cadena de cuidado para prevenir errores médicos y proteger la seguridad de los pacientes en todos los entornos de atención sanitaria.
Parte de una buena comunicación clara y abierta es esencial para garantizar la seguridad del paciente. Los médicos tienen el conocimiento detallado sobre los riesgos, el uso adecuado de los medicamentos y otros aspectos críticos del tratamiento.
Esto asegura, la doctora Alexandra Vega, gerente Médica y de Farmacovigilancia de Genfar: “es fundamental que esta información se transmita de manera comprensible para todos, ya que esto no sólo asegura la correcta administración de las moléculas, sino que también previene errores que podrían comprometer la salud”.
Indicaciones para hacer una toma segura:
Por su parte, las farmacias tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad en la dispensación de moléculas. Esto incluye verificar que el paciente reciba lo que se le recetó según la fórmula prescrita, y proporcionar recomendaciones claras para que la persona se sienta segura y confiada con su uso.
Precauciones al comprar medicamentos sin receta:
“Es importante que no se tiren los medicamentos a la basura o al inodoro, sino que se lleven a los puntos de recolección designados, como los denominados Puntos Azules en Colombia, para evitar riesgos ambientales y de salud pública, en el país contamos con más de 2.200 puntos disponibles”, comenta la doctora Vega.
Las droguerías pueden mejorar el conocimiento de su personal con capacitación continúa, por ejemplo, como los recursos que presta la plataforma en línea Genfar Higen (www.higen.genfar.com), que ofrece cursos para los dependientes de farmacia en algunos países de la región sobre dispensación de medicamentos, manejo de productos farmacéuticos y seguridad para pacientes.
Consejos adicionales para el almacenamiento de medicamentos:
“Aunque la tecnología puede ofrecer información útil, los pacientes deben ser cautelosos al buscar información en Internet y siempre se aconseja consultar con profesionales de la salud. Anotar preguntas y plantearlas a los especialistas es una forma efectiva de asegurarse de recibir información precisa y relevante”, aconsejó la especialista.
También puede leer:
*El Mundo* *Dos bombarderos estratégicos B-52H de la Fuerza Aérea de EE.UU. partieron desde la…
Por Eduardo Frontado Sánchez A lo largo de mi trayectoria como escritor he intentado transmitir…
El Colegio Bilingüe Maximino Poitiers celebra tres décadas de trayectoria con un balance que lo…
En el marco de la semana de concientización sobre el saneamiento y la higiene —que resalta la…
La Navidad es la época perfecta para celebrar los pequeños momentos que unen a las…
BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de…