Categories: EmpresasLo Nuevo

Consumo masivo en Colombia se estabiliza, pero aún no se recupera del todo

A pesar de la coyuntura económica, el consumo masivo en Colombia ha mostrado señales de estabilización, pero sin una recuperación completa, y adicionalmente ha sido testigo de una transformación significativa en las preferencias del consumidor. Así lo revela el más reciente estudio de NielsenIQ (NIQ) “Consumo Masivo en Perspectiva – Colombia 2025”, el cual presenta un análisis profundo sobre la evolución del consumo en el país.

De acuerdo con el estudio, mientras la economía colombiana registra un crecimiento leve (1,7% en 2024) y una reducción de la inflación (5,2%), esto no se ha traducido aún en una recuperación plena del consumo en volumen de ventas. La canasta de consumo masivo muestra que, solo el 40% de las categorías presentan crecimiento; mientras que, otras como bebidas y alimentos enfrentan caídas en sus ventas, especialmente en segmentos como gaseosas, jugos y confitería.

La categoría de bebidas, previamente impulsora del crecimiento del consumo masivo, ahora lidera la reducción del volumen de ventas. Sin embargo, las bebidas alcohólicas como la cerveza logran mantenerse a flote, gracias al desarrollo de segmentos económicos y presentaciones más accesibles.

“El consumidor colombiano sigue siendo conservador y precavido y no está gastando, a pesar de que factores como el crecimiento de la economía y la inflación han presentado señales positivas. Los resultados de este informe evidencian que la industria debe enfocarse en entender y adaptarse a esas prioridades del consumidor actual, marcado por una búsqueda activa de ahorro, valor y conveniencia.”, asegura Camilo Escobar, Director de Customer Success de NIQ Andino. 

Discounters y marcas propias siguen a la cabeza

Los discounters y puntos de venta pequeñosson los únicos canales que registran crecimiento sostenido en volumen de ventas, impulsados por su enfoque en productos asequibles, formatos pequeños y marcas propias. Este tipo de canal representa ya el 73% del canal de ventas moderno, continúa expandiendo su presencia y aporta el 95% del crecimiento de la industria de higiene y cuidado personal. 

En contraste, las grandes cadenas enfrentan desafíos de diferenciación y una caída en penetración. Aunque su ticket promedio crece, el consumidor muestra una clara preferencia por formatos de conveniencia, compras más frecuentes, pero con menor gasto por compra y búsqueda de precios bajos.

Tres grandes tendencias marcan el rumbo del consumidor colombiano:

  1. Alimentación consciente: Impulsada por un consumidor que prioriza salud, etiquetas limpias, sostenibilidad y menos aditivos. Esta tendencia registró un crecimiento del 13,6% en volumen.
  2. Impacto del cambio climático: El cambio en el clima durante este año, el cual se aleja de las sequías e incendios vividos en 2024 afecta comportamiento del consumo, impactando negativamente categorías como aguas y gaseosas.
  3. Fortalecimiento de las marcas propias: En un entorno donde el precio es determinante, las marcas propias ganan participación y confianza. Hoy representan el 44,3% de las ventas que se realizan en cadenas y discounters del país. Con esta cifra, Colombia se posiciona como el líder de Latinoamérica, en donde las marcas propias tienen la mayor importancia.
  4. “Las empresas que diversifiquen su portafolio con productos saludables, marcas asequibles, y recurran a canales alternativos, estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del nuevo consumo.”, concluye Escobar.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Francesco Sforza, el fotógrafo que puso su mirada al servicio de los Papas

El prefecto del Dicasterio para la Comunicación agradece al fotógrafo que, desde el Servicio Fotográfico…

2 horas ago

Movilidad sostenible en cifras: los vehículos eléctricos crecen un 204% y llegan con nuevas coberturas de protección

La movilidad eléctrica continúa ganando terreno en Colombia. Según el Boletín de Vehículos Nuevos de…

3 horas ago

La inversión extranjera directa en minas y canteras cayó 31% Plan Nacional Minero traza una hoja de ruta para la recuperación

La industria minera colombiana atraviesa un momento decisivo; de acuerdo con el Boletín Estadístico Minería en…

5 horas ago

Escándalo, Corrupción, UNGRD, Nigeria, Newman, Cauca, Palacio de Justicia y Lerma en titulares del 2 de noviembre

*El Mundo* * Donald Trump advierte al gobierno de Nigeria que suspenderá toda ayuda si…

16 horas ago

Las nuevas novelas de Caracol Televisión para noviembre

LEYLA, GRAN ESTRENO EL PRÓXIMO MARTES 4 DE NOVIEMBRE, EN LAS TARDES, DESPUÉS DE TORMENTA…

24 horas ago

Vitamina D: una deficiencia silenciosa en Colombia

La vitamina D, conocida como la “vitamina del sol”, cumple un papel esencial en la…

1 día ago