Categories: Turismo

Contraplano. Postales musicales de Colombia

Po

Las ciudades costeñas han acaparado siempre los torrentes  de homenajes musicales salidos de las venas de nuestros compositores cuando se ha procurado cantarles a  los segmentos de nuestra geografía.

Abrimos columna con las llamadas «Tres perlas», a saber, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, que cantó Cheo García con el marco musical de la orquesta Billos Caracas Boys, en sus mejores tiempos.

A estas tres ciudades costeñas es a las que más se les ha cantado, como ha quedado demostrado a lo largo de la historia de la discografía colombiana.

Barranquilla.

Recordemos, entre otros, estos aires musicales que hacen parte de la extensa fonografía  nacional: 

Dedicadas a Cartagena: Cartagena, de Leonidas Otálora (letra) y Adolfo Mejía (música); Noches de Cartagena, de  Jaime R. Echavarría; El Getsemanisense, de “Lucho” Pérez Cedrón; Cartagena de Indias, de Petrona Martínez; Callecitas de Cartagena, de Evelia Porto de Mejía; La Rebelión, de Adela Martelo y Joe Arroyo; Tardes de Verano, de Tomás Alfonso, “Poncho”, y Emiliano Zuleta; Mi Tierra, de Hugo Alandete; La fantástica, de  Carlos Vives,  y Cartagena de Indias, de Marco Rayo.

Dedicadas a Santa Marta: Santa Marta tiene tren, pero no tiene tranvía, de Manuel Medina Moscote; En un rinconcito, de José Rafael de Andreis; Samario de Corazón, de Adriana Alvear Ahumada; Piropos a Santa Marta, de Idinael Tejeda; A Santa Marta, de Jhaxer Tejeda Gómez; Así es Santa Marta, de Ignacio Martínez; Santa Marta y tú, de Ricardo Visbal C.; Para Santa Marta, de Adolfo Echavarría –que la hicieron famosa Los Hispanos y los Graduados–, y La Perla, de Carlos Vives.

Dedicadas a Barranquilla:  Luna barranquillera, La Guacherna, Volvió Juanita  y Mi vieja Barranquilla, las cuatro,  de Esther Forero;  Se va el caimán, de José María Peñaranda; Joselito Carnaval, de Lucho Bermúdez;  Puente Pumarejo y A Barranquilla, de  Marco Aurelio Álvarez; El Negro Adán, de Carlos Castillo y Luis C. Montoya; Barranquillero arrebatao,  de Víctor Raúl Sánchez, «Patillas»; En Barranquilla me quedo, de Álvaro José Arroyo; Te olvidé, de Mariano San Idelfonso (letra) y Antonio María Peñaloza (música); Barranquilla, Barranquilla, de  Carlos Vidal y Víctor Mendoza, y Río y mar, de Pacho Galán.

La apostilla: Los ingeniosos Carlos Alberto Vidal y Jairo Varela, cada uno por su lado, crearon, en   su orden, Tres perlas  y Las tres son Caribe.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/buscan-actor-que-personifique-a-john-lennon/

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Shakira, Megacolegio, Rescate, Temblor, ONU, Vía al Llano y Venezuela en titulares del 25 de septiembre

*El Mundo* *Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países…

45 minutos ago

Pallay Punchu: la nueva montaña arcoíris de Perú, el tapiz sagrado de los Andes

Los Andes han revelado una nueva maravilla que parece tejida por la propia Tierra. Elevándose…

16 horas ago

¿Se aplaza la consulta del 26 de octubre?

Por Hernán Alejandro Olano García- Constitucionalista. La pregunta de la semana está basada en qué…

16 horas ago

En Colombia las mujeres trabajan más y ganan menos

En plena semana internacional de la igualdad salarial, la Corporación para el Desarrollo de la…

17 horas ago

Tiago Cantero estrena producción musical urbana “Quedémonos Juntitos”

El artista colombo-costarricense, Tiago Cantero, una de las voces emergentes más frescas de la música…

21 horas ago

‘Sistema de pagos inmediatos Bre-B reducirá dramáticamente el uso de las tarjetas débito y crédito’: Pronus

La entrada en operación del sistema de pagos inmediatos Bre-B, impulsado por el Banco de…

22 horas ago