Ser padre o madre trae una gran responsabilidad, considerada incluso como una segunda profesión. Se invierte tiempo y dinero para criar un hijo. Al igual que un trabajo, la carga que viene con ser padre puede llegar a ser compleja, especialmente cuando no se logra un equilibrio entre el trabajo y la crianza. El balance entre las cargas no es fácil, ya que se pueden descuidar aspectos importantes como la salud mental y el autocuidado.
Según Natalia Baquero, trabajadora social de la Clínica Eirén, el burnout parental se extiende de lo emocional y afecta el físico cuando se generan problemas en manejar la responsabilidad de la crianza. “Sus principales síntomas son el agotamiento extremo, irritabilidad, ansiedad, sentimientos de incapacidad para cumplir responsabilidades parentales y una desconexión emocional con los hijos” Estos síntomas pueden extenderse, incluyendo trastornos de sueño, cambios de humor, problemas digestivos y dolores crónicos como cefaleas y musculares.
Es importante identificar que el burnout forma un círculo vicioso que dificulta la posibilidad de mejorar, cuando crece el malestar, empeora la percepción de uno mismo sobre el desempeño como padre, por lo que aumenta el estrés y frustración. Por esto, es importante aclarar que el efecto del desgaste se extiende, y afecta al resto de la familia. Hay cuatro aspectos que forman el burnout parental:
en un desgaste emocional.
Por otro lado, entre padres y madres, las mujeres son más propensas a verse “quemadas”. Esto se debe en parte a los roles de género, que dejan a las mujeres con una mayor carga que los hombres. En Colombia, aproximadamente el 80% de las familias monoparentales están encabezadas por madres, mientras que solo el 20% lo están por padres. “A pesar de que las mujeres son parte de la fuerza laboral en muchos más hogares, los roles de género aún prevalecen y significan que la gran parte del trabajo no remunerado del hogar, incluido la crianza, el estrés crónico y la presión por cumplir con expectativas sociales, familiares o personales aún recaiga sobre ellas” explica Baquero.
Ante este tipo de situaciones y complicaciones de salud, hay que considerar las opciones y caminos de bienestar disponibles que recomiendan las expertas:
También puede leer:
En los últimos 40 años, los bosques inundables redujeron su superficie en 4% a nivel…
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) es un trastorno progresivo que dificulta la respiración debido…
Check Point Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), especialista en soluciones de ciberseguridad, advierte la inminente llegada…
Cafés de Colombia Expo 2025 reafirma su liderazgo como el principal escenario de la industria…
*El Mundo* * El Pentágono confirmó que envió el portaaviones más avanzado y con altísima…
Por María Angélica Aparicio P. Mahatma Gandhi leía con sus gafas bifocales, vestido con su…