En Colombia, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte, y las mujeres enfrentan un riesgo particular que muchas veces pasa desapercibido. Aunque históricamente se ha asociado el infarto con los hombres, hoy se sabe que las mujeres presentan síntomas distintos y, en ocasiones, menos evidentes, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
Una carga creciente en cifras
Según las estadísticas vitales del DANE 2024, la tasa de mortalidad en mujeres alcanzó las 4,6 muertes por cada 1.000 habitantes, con un aumento frente al 2023 (4,5) y al 2015 (4,1). Si bien los hombres mantienen tasas más altas (5,8 por cada 1.000 en 2024), las cifras en mujeres evidencian una tendencia sostenida al alza, con un impacto significativo a partir de los 45 años y especialmente en edades avanzadas. Hoy en día, 46 mujeres fallecen diariamente en Colombia por enfermedades cardiovasculares, sin embargo, las encuestas nos muestran, que solo el 10% de ellas consideran el corazón como una amenaza de salud.
En términos de mortalidad cardiovascular, los reportes indican que las enfermedades isquémicas del corazón siguen estando entre las principales causas de muerte en mujeres colombianas, superando incluso a algunos tipos de cáncer.
Síntomas diferentes, riesgo real
Mientras en los hombres el dolor torácico suele ser el síntoma clásico de infarto, en las mujeres puede manifestarse con señales más difusas:
La falta de reconocimiento de estos síntomas retrasa la búsqueda de atención médica y puede aumentar la mortalidad. “La enfermedad cardiovascular en la mujer es prevenible hasta en un 80 %, pero para lograrlo necesitamos reconocer sus signos, generar conciencia y promover cambios en el estilo de vida”, afirma la Dra. Karen Dueñas, cardióloga de LaCardio.
Factores de riesgo en mujeres
Además de los factores clásicos (hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo, colesterol alto), en las mujeres cobran especial relevancia:
Un llamado a la prevención
La evidencia es clara: el cuidado del corazón femenino requiere atención diferenciada. Prevenir un infarto en las mujeres implica diagnóstico temprano, hábitos de vida saludable, control médico regular y educación sobre síntomas específicos.
También puede leer:
Por Iván Hernández Umaña El Espectador publicó recientemente un artículo con un dato que parece…
Las huertas caseras son pequeños espacios en el hogar (balcón, terraza, jardín) que albergan tierra…
Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos, presenta el Nevado Gigante de nieve, su…
En Colombia, la burocracia sigue siendo un freno para la competitividad y la confianza ciudadana.…
Colombia alcanza una llegada histórica de visitantes no residentes entre enero y agosto de 2025,…
Los jóvenes están renovando la forma en cómo se vive y se entiende el running.…