Categories: Empresas

De cara a la cop16, Comce-Soldicom se sube a la ruta electrolinera

En el marco de la COP16, la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos COMCE – entregó su apoyo al proyecto estrategia nacional de infraestructura de carga eléctrica del Ministerio de Minas y Energía, en el que participó activamente con un proyecto piloto en el cual se adecuaron e inauguraron dos Estaciones de servicio con puntos de carga para la ruta electrolinera Bogotá-Cali.

Mediante este proyecto se busca poner en conocimiento de los distribuidores minoristas de combustibles líquidos la implementación y uso de tecnologías emergentes, nuevos modelos de negocios en las EDS, en torno a la comercialización de energías renovables y la autogeneración a través de paneles solares. 

Este proyecto fue financiado con recursos del fondo parafiscal del sector. Las estaciones de carga rápida están ubicadas en Cajamarca y en Buga, mediante las cuales se busca socializar y mostrar las oportunidades de incorporar la comercialización de energía eléctrica en las Estaciones de servicio y autogeneración fotovoltaica. De esta manera, las Estaciones de servicio comienzan a dar los pasos hacia nuevos modelos energéticos. 

El presidente de COMCE, David Jiménez, declaró: “Hace varios meses comenzamos a dialogar con el ministro Andrés Camacho sobre este proyecto. Tras estas conversaciones, decidimos involucrarnos y contribuir de manera significativa en el avance de esta iniciativa. Con el apoyo de nuestro equipo de trabajo y del Ministerio de Minas y Energía, concretamos este proyecto y avanzamos en su ejecución para dar a conocer a nuestro sector sobre la comercialización de energía eléctrica en las Estaciones de servicio, la adecuación y puesta en marcha de electrolineras, autogeneración fotovoltaica a través de paneles solares e informar sobre estos nuevos modelos de negocio”. Se espera que el ministro de minas y energía visite estos puntos de carga en las próximas semanas para dar a conocer sobre estas electrolineras, la iniciativa del gremio junto con el Ministerio y la implementación de la estrategia nacional de infraestructura de carga eléctrica.

Por último, el líder gremial agregó que: «No hay duda que debemos dar pasos hacia la transición energética y la movilidad sostenible. Hacemos el llamado al gobierno nacional para que trabajemos todos de la mano. Nuestros empresarios tienen toda la disposición y la voluntad para aportar en este marco de la transición energética, ampliar  y diversificar la oferta de nuevos energéticos, entre ellos, atender la demanda creciente de vehículos eléctricos», queremos dar pasos en materia de nuevas energías, pero necesitamos que se eliminen barreras normativas y de regulación, limitaciones económicas y financieras, que haya incentivos tributarios, campañas pedagógicas, una mayor socialización y sensibilización en todas las regiones para que también el consumidor tenga la confianza de dar paso a las nuevas energías y así aumente la demanda y consumo en las Estaciones de servicio en nuestro país. 

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Viajar con precaución salva vidas

Llega la conocida semana de receso, y con ella, la oportunidad para muchas familias de…

5 horas ago

Colombia crece en tráfico aéreo y se posiciona como tercer mercado regional

En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de…

11 horas ago

Migrantes y refugiados: León XIV insta a promover políticas de reconciliación

El Papa León XIV recibe a los participantes en la Conferencia Internacional "Refugiados y migrantes…

11 horas ago

Cinco formas en que la inteligencia artificial está redefiniendo la productividad

La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos…

11 horas ago

Carlos Camargo Assis asumió como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…

14 horas ago

Sindicatos del Valle del Cauca rechazan ataques de la Ministra Irene Vélez contra sector de la caña de azúcar

La confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca, en nombre de sus federaciones,…

15 horas ago