Categories: EmpresasLo Nuevo

De medir carencias a comprender sistemas

Por Iván Hernández Umaña

El Espectador publicó recientemente un artículo con un dato que parece repetido, pero esconde una revolución silenciosa: “El 90 % de las empresas en Colombia son informales”, según el Índice Multidimensional de Informalidad Empresarial del DANE.

La novedad no está en la cifra, sino en el lente con el que se mide.

Por primera vez, la informalidad se entiende como un fenómeno multidimensional: no solo ausencia de registro o pago de impuestos, sino también carencia de protección social, gestión contable, infraestructura adecuada y vínculos institucionales.

Este giro metodológico marca un cambio de paradigma.

Durante décadas, tratamos la informalidad como una falta individual: el comerciante que “no cumple”, el trabajador que “evade”.

Hoy empezamos a verla como un síntoma de un sistema incompleto, que no logra incluir ni proteger a quienes producen, comercian o crean fuera del radar estatal.

Medir de forma multidimensional no es sumar indicadores es comprender sistemas vivos donde se entrelazan vulnerabilidad y resiliencia. Implica pasar del control a la cooperación, del castigo al acompañamiento, de la cifra al sentido.

Formalizar ya no es llenar formularios: es tejer confianza y capacidades colectivas entre Estado, empresa y comunidad.

Es reconocer que buena parte de la economía popular no es desorden, sino ingenio sin reconocimiento.

Cuando la política pública adopta esta mirada, deja de contabilizar “faltas” y empieza a descubrir potenciales. Porque un país no se transforma desde la culpa, sino desde la comprensión.

De medir carencias a comprender sistemas. Ese es el verdadero salto que empieza a dar Colombia.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Cuando el corazón de una mujer habla distinto: así se esconde el infarto

En Colombia, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte, y las mujeres…

27 minutos ago

¿Qué es una huerta casera y cuáles son sus beneficios?

Las huertas caseras son pequeños espacios en el hogar (balcón, terraza, jardín) que albergan tierra…

2 horas ago

Juan Valdez lanza su primera bebida diseñada especialmente para niños

Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos, presenta el Nevado Gigante de nieve, su…

2 horas ago

Colombia gasta hasta el 4 % de su PIB en burocracia: la digitalización podría ser la solución

En Colombia, la burocracia sigue siendo un freno para la competitividad y la confianza ciudadana.…

2 horas ago

Turismo receptivo en Colombia alcanza cifras sin precedentes entre enero y agosto de 2025

Colombia alcanza una llegada histórica de visitantes no residentes entre enero y agosto de 2025,…

4 horas ago

Para las nuevas generaciones, el running va más allá del rendimiento

Los jóvenes están renovando la forma en cómo se vive y se entiende el running.…

5 horas ago