El mundo actual ha permitido y facilitado los estilos de vida sedentarios. Sin importar la edad, muchas personas han tomado prácticas y hábitos que resultan en poca actividad física, por lo que es importante tener en cuenta que el ejercicio es necesario y hay diferentes alternativas dependiendo de la edad. Al mantener esas rutinas saludables de actividades físicas, el cuerpo estará en condiciones óptimas. Encontrar la motivación es clave para todas las personas.
Con tan solo 15 minutos de actividad física diaria se pueden evidenciar mejoras en la tolerancia al estrés, la capacidad para gestionar emociones y la agilidad mental. Las actividades físicas de cardio de 45 minutos diarios mejoran el sistema cardiovascular y esquelético-muscular. Si se mantienen rutinas y buenos hábitos deportivos, el cuerpo tendrá mayor agilidad y será menos propenso al cansancio.
De acuerdo con la directora de Programas de Versania Cuidado y Vida, Diana Carolina Rodríguez Díaz, el ejercicio trae grandes beneficios sin importar la edad.
“Cuando se práctica un deporte aprendemos nuevas destrezas y esto aumenta nuestra reserva cognitiva y por tanto los efectos propios del envejecimiento, así como de las enfermedades neurodegenerativas que van a tener menor efecto en los cerebros de personas que han intentado aprender algún deporte que aquellas que no lo han hecho”, dijo la directora Rodríguez.
Uno de los retos más grandes que existen hoy en día al momento de comenzar un deporte es encontrar la motivación. Para muchos este puede ser un tema limitado a mantener un estado físico optimo, sin embargo, para otras personas este no es motivo suficiente, por lo que hay que considerar otro tipo de estimulación para hacer ejercicio.
En ocasiones, la motivación por practicar deportes y llevar una vida activa no es tan fácil. Tener un estado físico óptimo no es un factor suficientemente llamativo como para practicar un deporte, por lo que hay que considerar otro tipo de estimulación para hacer ejercicio. La directora Rodriguez comparte algunos aspectos motivacionales para los grupos de edades.
“En todas las etapas de la vida el deporte tiene grandes beneficios a nivel mental: pues nos permite tener mayor habilidad para trabajar en equipo, tolerancia a la frustración, valores con la competencia sana, aprender a seguir indicaciones, planear estrategias para llegar a un fin, forjar la disciplina, entre otros”, comenta Rodríguez.
Encontrar esa motivación es un reto para varias personas, por lo que es clave apoyar a los demás a promover y mantener la dedicación y pasión por el deporte. Ya sea a los niños para que puedan desarrollarse debidamente, a los adultos para lograr que sean personas más sociables, y a los adultos mayores para que puedan aprovechar los tiempos de familia al máximo con sus seres queridos al tener un estilo de vida más cómodo y saludable.
También puede leer:
*El Mundo* * El Rey de España defiende que la paz no debe ser una…
El mercado ilegal de partes y piezas motrices mantiene una dinámica preocupante en Colombia. De…
Durante décadas, millones de mujeres en Colombia crecieron creyendo que el dolor menstrual era parte…
El uso seguro de los medicamentos comienza mucho antes de tomarlos, inicia con la lectura…
Según la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, al menos 6 de cada…
Aunque casi el 80% de los colombianos sigue usando el efectivo en su día a…