Categories: Turismo

Destinos turísticos colombianos que más atraen a los viajeros procedentes de Japón

Con la conectividad global, se ha dado apertura a una expansión turística de Colombia en mercados orientales, y en el caso específico de Japón, se ha visto un creciente interés y confianza por visitar nuestro país y hallar experiencias culturalmente ricas, así como también de naturaleza.

“Nuestras regiones cuentan con cualidades muy valoradas por los turistas japoneses, tal es el caso de los destinos declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, que se cataloga como uno de los principales aspectos que motivan a este segmento a elegir a Colombia. Lo anterior, ha llevado a que entre enero y agosto de 2024, la llegada de visitantes procedentes del país oriental al nuestro haya tenido un crecimiento de 16,4%, en comparación con el mismo periodo de 2023”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Huila y Cauca son unos de los lugares que más llama la atención de ellos, con San Agustín y Tierradentro, dos tesoros culturales que enseñan sobre la historia ancestral y riqueza arqueológica de Colombia, un recorrido que incluye monolitos de piedra y tumbas subterráneas de la época prehispánica.

Otra de las regiones admiradas por los viajeros japoneses es el Paisaje Cultural Cafetero, compuesto por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, que, con elementos naturales y culturales, juntos les dan una uniformidad excepcional a sus atractivos; es una tierra de sabores, aromas y colores que sorprende con su biodiversidad y altas montañas.

Y por último, otro de los destinos que cautiva su mirada es el Centro Histórico de Cartagena, que les permite sumergirse en un emblemático lugar colombiano con su legado cultural y arquitectura colonial compuesto por museos, iglesias y construcciones para vistas panorámicas de la capital de Bolívar. 

“Sin duda, el mercado japonés representa una oportunidad inigualable para el crecimiento cultural, económico y social de nuestro país, pero también nos desafía a mejorar las condiciones de conectividad, de infraestructura y seguridad, así como también al cuidado y conservación de los atractivos colombianos declarados Patrimonio Cultural para que continuemos posicionándonos en el mapa turístico como un destino de talla mundial”, concluyó la dirigente gremial.

También puede leer:


 

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Colombia crece en tráfico aéreo y se posiciona como tercer mercado regional

En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de…

3 horas ago

Migrantes y refugiados: León XIV insta a promover políticas de reconciliación

El Papa León XIV recibe a los participantes en la Conferencia Internacional "Refugiados y migrantes…

3 horas ago

Cinco formas en que la inteligencia artificial está redefiniendo la productividad

La inteligencia artificial se ha convertido en un factor que está redefiniendo cómo trabajamos, aprendemos…

4 horas ago

Carlos Camargo Assis asumió como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…

7 horas ago

Sindicatos del Valle del Cauca rechazan ataques de la Ministra Irene Vélez contra sector de la caña de azúcar

La confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca, en nombre de sus federaciones,…

7 horas ago

Manuela y Luna, Israel, Jane Goodall, Taiwán, Petróleo, Salud y Nueva EPS en titulares del 2 de octubre

*El Mundo* *Intercepción de la Global Sumud Flotilla reveló la fragilidad del apoyo a Gaza.…

8 horas ago