Categories: EspectáculosLo Nuevo

DINALO-UPIDIR no puede emitir paz y salvo de obras musicales que solo SAYCO representa

El concierto “ESPINOZA PAZ TOUR COLOMBIA” que se llevó a cabo en el año 2019 se realizó sin la licencia o comprobante de pago por derecho de autor que emite la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, – SAYCO – quien es el representante de las obras musicales presentadas en el evento. Mediante un fallo emitido el 30 de abril el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta Sala Civil – Familia confirmó la decisión tomada por el Juzgado Tercero Civil del Circuito de Cúcuta en noviembre del año pasado y declaró al Municipio de San José de Cúcuta como responsable administrativa y patrimonialmente por omitir el pago a SAYCO.  

“Realizarle pagos a gestores individuales que no poseen los derechos de autor de las obras musicales de los compositores colombianos implica un detrimento en el recaudo para los autores y socios de SAYCO quienes dejan de percibir el dinero que les corresponde al utilizar sus canciones en eventos, conciertos y medios de comunicación, una campaña de concientización que viene trabajando SAYCO para que el público en general, alcaldías, gobernaciones, y entes gubernamentales no se dejen engañar por terceros como DINALO-UPIDIR quienes no tienen ninguna potestad de licenciamiento para el uso de las obras que representa SAYCO”, de acuerdo a lo expresado por el Gerente de SAYCO, Cesar Ahumada.  

Esta Sentencia reafirma la legitimación que goza SAYCO por ley, como Gestora Colectiva de los derechos de autor reconocida y autorizada por la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), con base en sus estatutos, los acuerdos de afiliación y los contratos de representación reciproca suscritos con sociedades extrajeras. Aclarando, además, que las Sociedades de Gestión Colectiva no están obligadas a probar la representación de sus miembros, ya que esta representación se presume. 

Las alcaldías deben realizar la validación de los requisitos establecidos en la Ley 1493 de 2011 para la autorización de espectáculos públicos, los cuales incluyen, entre otros aspectos, la revisión de la documentación pertinente y el cumplimiento de las normativas relacionadas con derechos de autor y seguridad pública; y que en este caso en particular, el municipio de Cúcuta incurrió en error al omitir la verificación de la autorización previa y expresa que debía emitir SAYCO, entidad encargada de gestionar los derechos de autor para el uso de las obras musicales ejecutadas durante el evento público denominado “ESPINOZA PAZ TOUR COLOMBIA” que tuvo lugar en la Plaza de Banderas del municipio de San José de Cúcuta, los días 30 y 31 de marzo de 2019. 

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

En el mes mundial de la pasta, ¿Cuáles son las favoritas de los colombianos?

La pasta es un alimento presente en la dieta de la humanidad desde tiempos inmemoriales.…

3 horas ago

Cómo Medellín convierte la inteligencia turística en una ventaja competitiva

En el turismo contemporáneo, los datos se han convertido en una nueva forma de infraestructura.…

3 horas ago

Lima Culinaria: un viaje de sabores que conquista el mundo

Entre chiles, ceviches y la genialidad de sus chefs, Lima encarna la fusión de culturas…

3 horas ago

Nuevas directrices mundiales fortalecen las alianzas público-privadas para el desarrollo aeroportuario

En respuesta al crecimiento sin precedentes de los viajes aéreos, el Consejo Internacional de Aeropuertos…

3 horas ago

IKEA Envigado alcanza la Certificación LEED® Gold con un ahorro de agua equivalente a más de 40 mil duchas anuales

La tienda IKEA Envigado, ubicada en el centro comercial Viva Envigado, alcanzó la Certificación LEED®…

3 horas ago

Cinco claves para blindar los computadores ante el robo de información

El incremento de ciberataques a nivel mundial está obligando a los usuarios a reforzar sus…

4 horas ago