Categories: Lo NuevoTurismo

Disminuye la brecha entre los precios del sector turismo y el IPC total nacional

Entre enero y abril de 2025, el país registró una variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) total del 3,3%, lo que representó una leve disminución de 0,04 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024. Pese a ser marginal, esta disminución indica una ligera contención de la inflación general, lo cual puede responder a menores presiones en precios de los productos y servicios.

El conjunto de actividades relacionadas con el sector (paquetes turísticos y el transporte aéreo de pasajeros) registró un aumento de precios del 4,4% entre enero y abril de 2025. Este crecimiento es de 1,1 puntos porcentuales superior al IPC total nacional del mismo periodo, el cual fue de 3,3%.  Así las cosas, el precio de los paquetes turísticos tuvo un aumento del 4,3%, mientras que, el transporte de pasajeros en avión, del 4,5%. 

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

“Estos incrementos reflejan una presión inflacionaria sostenida en el turismo, posiblemente dada por el incremento en los costos operativos de las empresas, como el del combustible, además de la recuperación del sector tras años difíciles, con coyunturas geopolíticas y económicas globales”, señala Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Cabe destacar que, a pesar de que el turismo sigue mostrando una inflación por encima del promedio nacional, la diferencia entre ambos se ha reducido, teniendo en cuenta que, al cierre de marzo de 2025, esta brecha era mucho mayor: los precios del sector turismo habían aumentado un 8,3%, frente al 5,1% del IPC nacional total, lo que indica que la diferencia fue de 3,2 puntos porcentuales, es decir que, para abril esta brecha se redujo en 2,1 puntos porcentuales. 

La dirigente gremial destacó también que: “este comportamiento sugiere una moderación en los aumentos de precios del sector turístico y un acercamiento al ritmo de la inflación general del país, por lo que generaría un incentivo para que los colombianos tomen la decisión de viajar, pues la Encuesta en Gasto Interno en turismo del Dane resaltaba, en su informe de cuarto trimestre de 2024, que el 62% de las personas no realizaban turismo interno por razones económicas».

Fuente: DANE

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

El futuro de los viajes de bienestar cobra protagonismo en la Cumbre Mundial de Bienestar 2025

La Cumbre Global de Bienestar (GWS), la principal reunión de líderes de la economía mundial…

1 hora ago

Descubrimiento de Mayo Clinic revela cómo se reparan los pulmones, abriendo puertas a terapias regenerativas

Investigadores de Mayo Clinic han identificado un "interruptor" molecular en las células pulmonares que les ayuda a…

6 horas ago

 El 81% de las Agencias de Viajesreportaron variaciones positivas en sus ventas,entre julio y septiembre de 2025

ANATO realizó una encuesta a sus Asociados con el objetivo de conocer el comportamiento en…

6 horas ago

Caso Bezos vs. Zuckerberg: un ejemplo cotidiano del sesgo de confirmación

Por Iván Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas1. La…

8 horas ago

Seis Creadores de Contenido que quieren ganarse el apoyo para La Casa de los Famosos

Ya se encuentran abiertas las votaciones para el segundo grupo de aspirantes a La Casa…

8 horas ago

Lula, Elecciones, Milei, Cepeda, Venezuela, Melissa y Nacional en titulares del 27 de octubre

*El Mundo* *Israel autoriza a Hamás y al Comité Internacional de Cruz Roja a atravesar…

10 horas ago