Categories: Lo NuevoTurismo

Disminuye la brecha entre los precios del sector turismo y el IPC total nacional

Entre enero y abril de 2025, el país registró una variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) total del 3,3%, lo que representó una leve disminución de 0,04 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024. Pese a ser marginal, esta disminución indica una ligera contención de la inflación general, lo cual puede responder a menores presiones en precios de los productos y servicios.

El conjunto de actividades relacionadas con el sector (paquetes turísticos y el transporte aéreo de pasajeros) registró un aumento de precios del 4,4% entre enero y abril de 2025. Este crecimiento es de 1,1 puntos porcentuales superior al IPC total nacional del mismo periodo, el cual fue de 3,3%.  Así las cosas, el precio de los paquetes turísticos tuvo un aumento del 4,3%, mientras que, el transporte de pasajeros en avión, del 4,5%. 

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

“Estos incrementos reflejan una presión inflacionaria sostenida en el turismo, posiblemente dada por el incremento en los costos operativos de las empresas, como el del combustible, además de la recuperación del sector tras años difíciles, con coyunturas geopolíticas y económicas globales”, señala Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Cabe destacar que, a pesar de que el turismo sigue mostrando una inflación por encima del promedio nacional, la diferencia entre ambos se ha reducido, teniendo en cuenta que, al cierre de marzo de 2025, esta brecha era mucho mayor: los precios del sector turismo habían aumentado un 8,3%, frente al 5,1% del IPC nacional total, lo que indica que la diferencia fue de 3,2 puntos porcentuales, es decir que, para abril esta brecha se redujo en 2,1 puntos porcentuales. 

La dirigente gremial destacó también que: “este comportamiento sugiere una moderación en los aumentos de precios del sector turístico y un acercamiento al ritmo de la inflación general del país, por lo que generaría un incentivo para que los colombianos tomen la decisión de viajar, pues la Encuesta en Gasto Interno en turismo del Dane resaltaba, en su informe de cuarto trimestre de 2024, que el 62% de las personas no realizaban turismo interno por razones económicas».

Fuente: DANE

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Volver a lo humano en tiempos de incertidumbre

Por Eduardo Frontado Sánchez Resulta preocupante constatar cómo retrocedemos, cada vez más, en cuanto a…

4 horas ago

Blanco y Negro. Se irritó el presidente

Por Gabriel Ortiz    De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…

9 horas ago

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

14 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

21 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

23 horas ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

23 horas ago