Categories: Lo NuevoTurismo

Durante el primer trimestre se registró el tráfico de 13.803.307 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales

Con el fortalecimiento de la conectividad aérea, la demanda de los viajes en Colombia ha mostrado grandes avances no solo en el tráfico de pasajeros en vuelos nacionales sino también con el exterior. Y es que una red aérea eficiente se ha convertido en una necesidad estratégica que genera empleo, estimula la inversión, fomenta el intercambio cultural y diversifica las opciones de viajes de ocio y negocios. 

Durante el primer trimestre de 2025 se registró el tráfico de 13.803.307 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, es decir 3,5% más que lo obtenido en el mismo periodo de 2024, teniendo en cuenta que, del total de estos, el 43,2% corresponde a internacionales y el 56,8%, a vuelos domésticos. 

“El movimiento de pasajeros en el país revela de hecho, que esta cifra convierte al primer trimestre de 2025, en el periodo de mayor volumen registrado en los últimos seis años, superando incluso en un 42,8% el del primer trimestre de 2019, por lo que es importante ver a la conectividad, no solo como un transporte, sino también como una herramienta de transformación para los diferentes sectores de la economía del país”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Es de destacar que el Aeropuerto de Bogotá concentró el mayor volumen de tráfico nacional e internacional, con una participación del 40,7% del total de pasajeros; seguido del de Medellín, con el 14,7%; el de Cartagena, con el 8,8%; el de Cali, con 7,1%; Santa Marta con el 4,6%; y el de Barranquilla con 3,7% pasajeros.

Frente a la conectividad aérea internacional, el 26 % del total de pasajeros correspondió a rutas entre Colombia y Estados Unidos;seguidopor un 8,5% con España; un 7,9% con México; un 6,9 %, con Perú; un 6,5 %, con Panamá; y un 5,6 %, con Ecuador. 

“Hemos avanzado mucho, pero aún hay regiones que requieren estar mejor conectadas para integrarse a este crecimiento de Colombia y que no queden aisladas, pero también hace falta que el país fortalezca su conectividad con otros países, hay que invertir en rutas y en alianzas con aerolíneas que le quieran apostar a nuestro territorio”, concluyó la dirigente gremial. 

Fuente: Aerocivil

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Polémica, Aviones Gripen, Maduro, María Corina, Trump, UNAL, Miss Universo, Helicóptero e Inseguridad en titulares del 21 de noviembre

*El Mundo* *Dos bombarderos estratégicos B-52H de la Fuerza Aérea de EE.UU. partieron desde la…

3 horas ago

El peso transformador de la palabra y los cambios que trae el éxito

Por Eduardo Frontado Sánchez A lo largo de mi trayectoria como escritor he intentado transmitir…

11 horas ago

A 30 años de su fundación, Maximino Poitiers se consolida como referente educativo y cultural en Bogotá

El Colegio Bilingüe Maximino Poitiers celebra tres décadas de trayectoria con un balance que lo…

12 horas ago

Solo el 20 % de los baños públicos cumple estándares mínimos de higiene

En el marco de la semana de concientización sobre el saneamiento y la higiene —que resalta la…

12 horas ago

Así celebrarán en Colombia los centros comerciales esta Navidad

La Navidad es la época perfecta para celebrar los pequeños momentos que unen a las…

17 horas ago

Bogotábio, centro de desarrollo tecnológico de producción de vacunas hechas en Colombia.

BogotáBio busca ser un antes y un después en la soberanía sanitaria y farmacéutica de…

17 horas ago