Categories: Uncategorized

 El 81% de las Agencias de Viajesreportaron variaciones positivas en sus ventas,entre julio y septiembre de 2025

ANATO realizó una encuesta a sus Asociados con el objetivo de conocer el comportamiento en las ventas de las Agencias de Viajes y tener un contexto más amplio sobre la dinámica actual del turismo en Colombia.

“El balance del tercer trimestre de 2025 refleja un desempeño positivo de las Agencias de Viajes del país, que registraron un crecimiento promedio del 10% en ventas, frente al mismo periodo de 2024, superando el 7% observado en el trimestre anterior. Este resultado podría estar influenciado por las compras anticipadas a la semana de receso escolar de octubre; así como por la consolidación de los principales destinos nacionales, Cartagena, Medellín y Bogotá, que concentraron más del 50% de las ventas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

De acuerdo con el sondeo, en el tercer trimestre de 2025, el 81% de las Agencias de Viajes reportaron variaciones positivas en su comercialización, en comparación con el mismo periodo de 2024; mientras que, el 19%, registró disminuciones. De igual manera, el 26,6% señaló que sus ventas aumentaron entre el 10% 19%; el 20,2%, indicó que crecieron entre el 1% y 10%; y el 14,5% entre el 20% y el 29%.

El segmento de sol y playa continuó siendo el producto más vendido, seguido de naturaleza y aventura, el cual, en comparación con los resultados del segundo trimestre de 2025, desplazó al tercer lugar a cultura, que mostró un comportamiento estable.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Entre los destinos que más resaltaron se encuentran, a nivel nacional, el Eje Cafetero, Cali, Santa Marta, San Andrés y Barranquilla, con una participación cercana al 35%; y a nivel internacional, España, con un 17,8%,República Dominicana,15,8%;Cancún, México, 13,9%; Estados Unidos, 13,3%; y Panamá, 6,2%. 

Además, se observó que Tailandia y África, se destacaron como los destinos más innovadores y solicitados por parte de los viajeros, mostrando el interés de los turistas por sumergirse en nuevas culturas, con la asesoría de las Agencias de Viajes. 

Finalmente, las experiencias turísticas novedosas con mayor preferencia fueron: turismo religioso; turismo de salud y bienestar (wellness); turismo de naturaleza – parques naturales – comunidad; turismo experiencial – de autor – literario – cultural; y turismo para adultos mayores – mujeres.

“Sabemos que el sector está en constante transformación. Por ello, realizar este tipo de estudios nos permite entender cómo se comporta la industria y le brinda un insumo a nuestros Asociados y en general, a los empresarios, para que estén a la vanguardia y adapten su oferta turística según las tendencias del mercado nacional e internacional”, concluyó la dirigente gremial.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Descubrimiento de Mayo Clinic revela cómo se reparan los pulmones, abriendo puertas a terapias regenerativas

Investigadores de Mayo Clinic han identificado un "interruptor" molecular en las células pulmonares que les ayuda a…

4 horas ago

Caso Bezos vs. Zuckerberg: un ejemplo cotidiano del sesgo de confirmación

Por Iván Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas1. La…

5 horas ago

Seis Creadores de Contenido que quieren ganarse el apoyo para La Casa de los Famosos

Ya se encuentran abiertas las votaciones para el segundo grupo de aspirantes a La Casa…

6 horas ago

Lula, Elecciones, Milei, Cepeda, Venezuela, Melissa y Nacional en titulares del 27 de octubre

*El Mundo* *Israel autoriza a Hamás y al Comité Internacional de Cruz Roja a atravesar…

8 horas ago

No hay mal que por bien no venga

Por coronel (r) Carlos Alfonso Velásquez El mal que ha representado para Colombia el caótico…

17 horas ago

Colombia ya cuenta con la primera vacuna triple para cerdos

Se trata de Circumvent CML, la primera vacuna en el país –y única en el…

20 horas ago