Categories: Salud

El cáncer cervicouterino podría convertirse en el primer cáncer en ser eliminado

“El cáncer cervicouterino es altamente prevenible y tratable”, recalcó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y sostuvo que “podría convertirse en el primer cáncer en ser eliminado”.

El cáncer de cérvix se puede prevenir en gran medida mediante la vacunación y la detección de lesiones precursoras, con un seguimiento y tratamiento adecuados, señaló la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), un organismo intergubernamental auspiciado por la OMS.

Con el propósito de alertar a la población sobre la importancia y la gran posibilidad de acabar con esa enfermedad, la IARC ha declarado a enero como el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Cérvix.

Como parte de esa iniciativa, la Agencia para la Investigación del Cáncer destacan tres proyectos de investigación que forman parte del combate al cáncer cervicouterino.

Dichos proyectos se insertan en las áreas de vacunación contra tipos de alto riesgo de virus del papiloma humano, el agente causante de la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino; el tratamiento de las lesiones precancerosas del cuello uterino en un entorno de recursos limitados; y la mejora de la cobertura de los programas de detección del cáncer cervicouterino en poblaciones de riesgo.

El de cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más común en las mujeres y tiene las tasas de incidencia y mortalidad más altas. Por lo general afecta a los países con un índice de desarrollo humano bajo.

Unas 604.000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en el mundo en el año 2020, 342.000 de ellas murieron como consecuencia de la enfermedad.

Organización Panamericana de la Salud. Los exámenes periódicos son fundamentales para poner fin al cáncer cervicouterino.

Geografía de la incidencia, un indicador de desigualdad

Pocos padecimientos reflejan tanto las desigualdades mundiales como el cáncer de cuello cervicouterino: casi el 90% de las muertes en 2018 ocurrieron en países de ingresos bajos y medianos, donde la incidencia del padecimiento es mayor, porque el acceso a los servicios de salud pública es limitado y la detección y el tratamiento no se han implementado ampliamente.

La OMS y la IARC trabajan en colaboración con otros socios para acabar con el cáncer de cérvix como problema de salud pública a través de la Estrategia mundial para acelerar la eliminación del cáncer cervicouterino.

“Las evaluaciones de los métodos de detección actuales en términos de su impacto en la incidencia y la mortalidad del cáncer de cuello uterino serán clave para ayudar a desarrollar políticas de salud pública eficientes en la lucha de esta enfermedad prevenible”, dijo Béatrice Lauby-Secretan, experta de la IARC.

Para eliminar este tipo de cáncer de la lista de problemas de salud pública, la Estrategia Global estableció el umbral para que todos los países alcancen una tasa de incidencia de menos de cuatro casos por cada 100.000 mujeres.

Objetivos 90-70-90

Lograr esto implica que cada país alcance y mantenga tres objetivos durante la vida de las jóvenes de hoy.

El primero es que el 90% de las niñas sean vacunadas contra el virus del papiloma humano antes de los 15 años.

El segundo es garantizar que el 70% de las mujeres se sometan a pruebas de detección mediante una prueba de alto rendimiento antes de los 35 años y, de nuevo, antes de los 45.

El tercero es que el 90% de las mujeres con lesiones en el cérvix que puedan degenerar en cáncer reciban tratamiento preventivo y que el 90% de las mujeres con cáncer invasivo reciban un tratamiento adecuado.

El director general de la OMS llamó a todos los países y socios a aumentar el acceso a la vacunación contra el virus del papiloma humano y a ampliar las pruebas de detección, el tratamiento y los cuidados paliativos.

Cada país debe cumplir las metas 90-70-90 en 2030 para así emprender el camino hacia la eliminación del cáncer de cuello uterino en el próximo siglo.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/omicron-puede-golpear-muy-fuerte-a-los-no-vacunados-advierte-la-oms/

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Volver a lo humano en tiempos de incertidumbre

Por Eduardo Frontado Sánchez Resulta preocupante constatar cómo retrocedemos, cada vez más, en cuanto a…

2 horas ago

Blanco y Negro. Se irritó el presidente

Por Gabriel Ortiz    De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…

8 horas ago

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

12 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

19 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

21 horas ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

21 horas ago