“Hemos creado el Colegio Profesional De La Comunicación, una asociación privada de derecho civil, sin ánimo de lucro, de interés colectivo, con carácter nacional y permanente, bajo el amparo de la Constitución Política de Colombia y que podrá definir y establecer capítulos para cada una de las disciplinas afines a la comunicación, entre las que seguramente estará el correspondiente al periodismo”, explicó José María Bolaño, presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB).
La presentación del Colegio Profesional de la Comunicación hace parte de las actividades del CPB con motivo de la celebración de sus 80 años de funcionamiento.
José María Bolaño, presidente del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB).
El Colegio Profesional de la Comunicación, según sus estatutos, tiene por objeto:
*Velar para que se garantice a todas las personas la Libertad de Expresión y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación libres con responsabilidad social.
*Trabajará para que no haya censura y para que se garantice el derecho a la rectificación en condiciones de equidad.
*Promoverá el desarrollo, la protección y el prestigio de la profesión de comunicador y sus disciplinas afines, la investigación científica de la comunicación y el bienestar de sus miembros.
* Vigilará por la vigencia del Estado Social de Derecho, la promoción de políticas públicas y el desarrollo e implementación de la responsabilidad social de los medios de comunicación y las redes sociales en el país.
Para el cumplimiento del objeto antes descrito, el Colegio tendrá, entre otras, las siguientes actividades:
* Ejercer las funciones públicas que le asigne la ley y actuar como órgano de consulta de las ramas del poder público.
* Promover el estudio de los problemas que se relacionan con las disciplinas comunicativas, proponer a las autoridades que correspondan, proyectos de modificaciones legales o reglamentarias y formular recomendaciones para el mejoramiento de la Comunicación en los medios públicos y privados.
* Recomendará normas que regulen las relaciones de los comunicadores con sus clientes y sugerirá criterios orientadores sobre honorarios profesionales.
* Cuidará por un comportamiento ético de los comunicadores
* Fomentará la conciencia gremial del comunicador y procurará su bienestar.
* Promoverá el progreso intelectual de los colegiados mediante seminarios, cursos de especialización, conferencias y publicaciones periódicas.
También puede leer:
Vecinos, la exitosa serie colombiana protagonizada por Robinson Díaz y Flora Martínez, regresa a la…
*El Mundo* *Dos bombarderos estratégicos B-52H de la Fuerza Aérea de EE.UU. partieron desde la…
Por Eduardo Frontado Sánchez A lo largo de mi trayectoria como escritor he intentado transmitir…
El Colegio Bilingüe Maximino Poitiers celebra tres décadas de trayectoria con un balance que lo…
En el marco de la semana de concientización sobre el saneamiento y la higiene —que resalta la…
La Navidad es la época perfecta para celebrar los pequeños momentos que unen a las…