Por www.unav.edu
Cuando fallece el Papa o queda vacante la Sede por su renuncia, el cardenal camarlengo convoca a todos los cardenales (también a los mayores de 80 años) a las reuniones preparatorias del cónclave. Las Congregaciones generales, presididas por el cardenal decano, se reúnen diariamente hasta el inicio del cónclave para tratar los asuntos urgentes de la Iglesia y preparar el proceso.
Solo pueden formar parte del cónclave como electores aquellos cardenales que sean menores de 80 años el día en que la sede pontificia queda vacante.
En la actualidad, el Colegio Cardenalicio cuenta con 252 cardenales, de los cuales 138 son electores (menores de 80 años) y 114 no electores.
¿Desde cuándo se celebra la elección del papa tal y como es ahora?
Durante el primer milenio, el papa era elegido por el clero y el pueblo de Roma, pero este sistema fue influido por el poder imperial y la aristocracia.
La última regulación completa del cónclave fue realizada por san Juan Pablo II en 1996, mediante la constitución Universi Dominici Gregis.
Después de un periodo de 15 a 20 días desde la vacancia, da comienzo el rito del cónclave con la celebración de la misa «Pro eligendo Pontifice», presidida por el cardenal camarlengo.
Ese mismo día, por la tarde, los cardenales electores se reúnen en la Capilla Paulina, desde donde, marchan en procesión, vestidos con hábito coral, hasta la Capilla Sixtina, invocando al Espíritu Santo con el Veni Creator Spiritus. Allí, uno a uno los cardenales tocan los Santos Evangelios para jurar que guardarán fielmente el secreto de la elección y que, en caso de ser elegidos, desempeñarán con fidelidad el ministerio petrino. El maestro de ceremonias pontificias proclama: «Extra omnes». Tras ello, todos excepto los electores y personal autorizado deben abandonar la sala.
Sí. Según Universi Dominici Gregis, cuando todos los cardenales han votado, se comprueba que el número de papeletas coincide con el de electores. Luego se revuelven y se leen los nombres en voz alta, anotándose los resultados. Así, los cardenales saben si algún candidato ha alcanzado la mayoría requerida.
Desde el segundo día, se celebran dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. Si después de tres días no hay resultado positivo, se suspende la votación durante un día para un tiempo de oración, conversación entre votantes y una exhortación espiritual del primer cardenal diácono.
Si tras siete nuevas votaciones sigue sin haber resultado, el primer cardenal presbítero hace otra exhortación espiritual. Si tras otras siete no hay consenso, lo hace el primer cardenal obispo.
Si aún no se consigue la mayoría de 2/3, el cardenal camarlengo consulta a los cardenales electores sobre cómo proceder, y se decide por mayoría absoluta. A partir de ese momento, solo se podrá votar entre los dos candidatos más votados de la última votación, y el elegido deberá tener mayoría de 2/3. Las votaciones continúan hasta lograrlo.
El cónclave se celebra en la Capilla Sixtina desde 1878, cuando se eligió a León XIII. Antes, solía celebrarse en el Palacio del Quirinal, y en ocasiones fuera de Roma (como en Venecia, en 1800, al elegir a Pío VII).
El primer cardenal diácono sale al balcón de la Basílica de San Pedro y anuncia al pueblo: “Habemus Papam”.
Después del anuncio, el nuevo papa aparece públicamente y da su primera bendición apostólica.
La misa de inicio de pontificado y la toma de posesión de la cátedra en San Juan de Letrán son ritos significativos, pero no son requisitos canónicos para ejercer el ministerio petrino.
También puede leer:
Aunque la gasolina ilegal se vende a precios aparentemente atractivos, este tipo de producto puede…
Thales moderniza la actual estación radar de Picacho, operada por la autoridad de aviación civil…
El Día de Muertos ha llegado, y México vuelve a vestirse de aromas, colores y…
En los últimos años, la industria fintech ha pasado de ser un nicho de innovación…
*El Mundo* * Estados Unidos afirmó que espera resolver “muchos problemas” durante su encuentro con…
Ricardo Vesga se despidió de la cocina más famosa del mundo tras presentar un plato…