Supermarket interior, empty red shopping cart.
Con la llegada de la temporada navideña, el pavo se convierte en el protagonista de las mesas colombianas. Según datos de una de las productoras más importantes del país, en esta época se comercializarán cerca de 78.466 aves, 30% de las que se venden en todo el año.
Este incremento en la demanda exige a las empresas procesadoras implementar rigurosos protocolos de seguridad alimentaria para garantizar productos inocuos y de alta calidad. Esto es relevante para la población ya que en el último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se reveló que el 30,7% de los colombianos enfrenta una dificultad “moderada” o “grave” para acceder a alimentos seguros y nutritivos.
En lo que respecta a la región, Colombia ocupa el quinto lugar con mayor seguridad alimentaria, únicamente superado por Uruguay (15,7%), Chile (17,6%), Guyana (25,5%) y Paraguay (26,2%); países como Perú y Ecuador reportaron cifras mayores al 35% en esta cifra para el total de su población.
«Más allá de fechas claves como Navidad, garantizar la calidad de carnes como el pavo es fundamental cada día. La tecnología y los protocolos que se implementan en empresas y en las tiendas protegen a los consumidores de sufrir intoxicaciones agudas o enfermedades de larga duración.” comenta Constanza López, líder de la división institucional Food Retail de Ecolab.
En este contexto, Ecolab comparte las tecnologías avanzadas y prácticas estrictas que ha adoptado la industria para prevenir la contaminación del pavo durante su procesamiento, los cuales incluyen:
“Aunque la seguridad alimentaria debería ser una prioridad durante todo el año, las festividades representan un momento clave de encuentro, en el que la comida juega un papel fundamental. La implementación de buenas prácticas no solo contribuye a reducir los riesgos sanitarios, sino que también ayuda a preservar el ambiente festivo de esta temporada.”, sostiene López.
Para reforzar el compromiso de las empresas de entregar productos de buena calidad, Ecolab comparte también recomendaciones que las personas pueden implementar desde sus hogares para contribuir a una mayor seguridad alimentaria:
La seguridad alimentaria no es solo una tarea de las empresas procesadoras, sino un esfuerzo conjunto entre la industria, las autoridades y los consumidores. Este trabajo coordinado asegura las mejores condiciones, contribuyendo a disfrutar de la mejor manera posible esta época de celebración.
También puede leer:
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…
La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…
*El Mundo* * Hamás estudia el plan de Trump para Gaza: Israel ya lo aceptó…
La Asociación Empresarial en Pro del Desarrollo de la Orinoquia (Prorinoquia), entidad que trabaja por…
El auge de los procedimientos estéticos con sustancias modelantes ha generado grandes expectativas, pero también…
*El Mundo* *Trump pacta con Netanyahu un plan de paz para Gaza que incluye la…