Categories: Uncategorized

El dolor no es normal: rompiendo el mito del periodo menstrual

Durante décadas, millones de mujeres en Colombia crecieron creyendo que el dolor menstrual era parte natural del ciclo femenino. Sin embargo, la ciencia y la experiencia médica han demostrado que el dolor no es normal. En muchos casos, es la manifestación de una enfermedad crónica que afecta a más de 3.5 millones de mujeres en el país y a 190 millones en el mundo, la endometriosis.

Según la Organización Mundial de la Salud, esta condición ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera de él, afectando órganos cercanos y generando síntomas como cólicos severos, sangrados irregulares, fatiga, dolor durante las relaciones sexuales e incluso depresión.

“La endometriosis inicia su sintomatología en un 15 % de mujeres durante la adolescencia, con dolor severo durante la menstruación, dismenorrea y dolor pélvico. Sin embargo, en promedio las pacientes consultan cinco años después y llegan a ginecología siete años más tarde. En realidad, hay un total desconocimiento de los síntomas de la enfermedad y se tiene un concepto errado generacional que afirma que el cólico con la menstruación es normal”, explica el doctor Alejandro González, ginecólogo adscrito a Colsanitas y miembro del centro especializado CEMAE.

La ruta hacia un diagnóstico temprano implica fortalecer la atención desde el primer nivel, capacitar al personal médico para identificar signos de alerta y fomentar una cultura de escucha activa a los síntomas ginecológicos. El abordaje de la endometriosis requiere un trabajo coordinado entre ginecología, imagenología especializada, manejo del dolor, salud mental y otras áreas clínicas que permitan atender la enfermedad de forma integral.

En 2023, la promulgación de la Ley 2338 representó un avance importante para el país, la norma establece la creación de un registro nacional de pacientes, lineamientos para campañas educativas, protocolos diagnósticos estandarizados y el reconocimiento de la endometriosis como una enfermedad que exige atención diferencial con enfoque de género.

Hablar del dolor menstrual no es un tema menor. Es una conversación que puede transformar vidas, derribar estigmas y mejorar la calidad de vida de millones de mujeres. Reconocer que el dolor no es normal es un paso fundamental para promover el acceso equitativo a la salud, reducir los años de espera para un diagnóstico y garantizar una atención que sea, ante todo, digna y oportuna.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Más de 27.000 vehículos hurtados en siete meses: Asopartes alerta por auge del mercado ilegal

El mercado ilegal de partes y piezas motrices mantiene una dinámica preocupante en Colombia. De…

2 horas ago

Cada año, errores de medicación cuestan vidas y miles de millones de dólares en el mundo

El uso seguro de los medicamentos comienza mucho antes de tomarlos, inicia con la lectura…

2 horas ago

Mujeres en Bogotá  pasan de condición de víctimas a emprendedoras gracias a programa social de Fe y Alegría

Según la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, al menos 6 de cada…

14 horas ago

Eliminar el efectivo, el próximo reto de inclusión financiera en Colombia

Aunque casi el 80% de los colombianos sigue usando el efectivo en su día a…

14 horas ago

ANATO: “La descertificación traería incertidumbre para el turismo colombiano”

El gremio de las Agencias de Viajes manifiesta su preocupación por la descertificación de Colombia en…

14 horas ago

Tecnología con propósito, la apuesta de Germán Morales Hoteles para transformar la experiencia del huésped

Alcanzar 57 años de historia le ha significado a Germán Morales Hoteles, operador de las…

15 horas ago