Categories: Lo NuevoSalud

El dolor no es normal: rompiendo el mito del periodo menstrual

Durante décadas, millones de mujeres en Colombia crecieron creyendo que el dolor menstrual era parte natural del ciclo femenino. Sin embargo, la ciencia y la experiencia médica han demostrado que el dolor no es normal. En muchos casos, es la manifestación de una enfermedad crónica que afecta a más de 3.5 millones de mujeres en el país y a 190 millones en el mundo, la endometriosis.

Según la Organización Mundial de la Salud, esta condición ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera de él, afectando órganos cercanos y generando síntomas como cólicos severos, sangrados irregulares, fatiga, dolor durante las relaciones sexuales e incluso depresión.

“La endometriosis inicia su sintomatología en un 15 % de mujeres durante la adolescencia, con dolor severo durante la menstruación, dismenorrea y dolor pélvico. Sin embargo, en promedio las pacientes consultan cinco años después y llegan a ginecología siete años más tarde. En realidad, hay un total desconocimiento de los síntomas de la enfermedad y se tiene un concepto errado generacional que afirma que el cólico con la menstruación es normal”, explica el doctor Alejandro González, ginecólogo adscrito a Colsanitas y miembro del centro especializado CEMAE.

La ruta hacia un diagnóstico temprano implica fortalecer la atención desde el primer nivel, capacitar al personal médico para identificar signos de alerta y fomentar una cultura de escucha activa a los síntomas ginecológicos. El abordaje de la endometriosis requiere un trabajo coordinado entre ginecología, imagenología especializada, manejo del dolor, salud mental y otras áreas clínicas que permitan atender la enfermedad de forma integral.

En 2023, la promulgación de la Ley 2338 representó un avance importante para el país, la norma establece la creación de un registro nacional de pacientes, lineamientos para campañas educativas, protocolos diagnósticos estandarizados y el reconocimiento de la endometriosis como una enfermedad que exige atención diferencial con enfoque de género.

Hablar del dolor menstrual no es un tema menor. Es una conversación que puede transformar vidas, derribar estigmas y mejorar la calidad de vida de millones de mujeres. Reconocer que el dolor no es normal es un paso fundamental para promover el acceso equitativo a la salud, reducir los años de espera para un diagnóstico y garantizar una atención que sea, ante todo, digna y oportuna.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

“Habitantes y ciudades” en la Galería Baobab de Bogotá

ALARCÓN Y EL VALOR DEL RETRATO COMO UN PUNTO DE PARTIDA Carlos Alarcón arma sus obras…

4 horas ago

Colombia entre los cinco países más confiables del mundo para operaciones BPO

En el estudio más reciente de Offshore BPO Confidence Index, elaborado por la firma Inform,…

4 horas ago

La Generación X es el grupo de consumidores más influyente a nivel mundial

La Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) es la cohorte de consumidores más influyente…

5 horas ago

Leucemia Linfoblástica Aguda: una carrera contra el tiempo para el diagnóstico correcto, que salva vidas 

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un tipo de cáncer que se origina en la…

6 horas ago

Sin seguridad social sólida no habrá reducción sostenible de la pobreza: Codess

En el marco del Mes Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Corporación para el…

6 horas ago

Inteligencia Artificial logra primer embarazo en caso de infertilidad masculina

Un sistema desarrollado en la Universidad de Columbia identificó y recuperó espermatozoides en un hombre…

8 horas ago