Categories: Lo NuevoTurismo

El gasto de turismo receptivo en Colombia durante 2024 alcanzó un aumento del 5,6%

El turismo receptivo, además de representar la llegada de viajeros desde el exterior, dinamiza el desarrollo de los destinos turísticos y la economía de las poblaciones, mejorando la competitividad de un país. Por eso, cuando el gasto de turismo de los visitantes a Colombia aumenta, las oportunidades para los empresarios también crecen.

En 2024, el total del gasto del turismo receptor alcanzó $49.2 billones, superando el 5,6% del gasto percibido en 2023. De hecho, los rubros que más aportaron a este gasto fueron: Servicios de provisión de alimentos y bebidas con el 26,2%; seguido de servicios de transporte aéreo de pasajeros, con el 22,3%; y servicios de alojamiento para visitantes, con el 15,6%, los cuales, en total, suman el 60,3% del gasto turístico en el país. Por su parte, el rubro de Agencias de Viajes y otros servicios de reserva registraron un gasto de $315 mil millones en 2024, siendo superior en un 14,2%, al compararse con 2023.

“Es evidente que Colombia viene ganado protagonismo dentro del mapa turístico a nivel mundial, en el caso de Colombia, continúa aportando más del 2% del valor agregado nacional. Y si bien, las cifras del gasto de quienes nos visitan vienen en aumento, esto exige mayores responsabilidades en la adaptación de los destinos turísticos para atender las necesidades de los viajeros, pero también en garantizar un desarrollo sostenible de ellos, para que así, logremos que la industria de los viajes no sea un ingreso temporal, sino una constante para la economía del país”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Y agregó: “es por eso que articuladamente, sector público y privado, debemos seguir invirtiendo en capacitación, infraestructura y en políticas que nos ayuden a preservar nuestros recursos, para que, además de generar empleo, mejoremos la experiencia de ese visitante y hacer que cada vez nuestro destino sea más atractivo”.  

Fuente: DANE

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Entre la cifra y la vida: hacia una cultura estadística crítica

Por Iván D. Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.…

8 horas ago

De Sebastián de Belalcázar, fundador de Cali, descienden trece presidentes de Colombia

Por Gilberto Castillo, de la Academia de Historia de Bogotá Sebastián Moyano o Sebastián de…

9 horas ago

ACV: una emergencia que no puede esperar

El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como “derrame cerebral”, es una de las principales causas…

10 horas ago

Vamping: el fenómeno que podría drenar tus horas de sueño

El vamping, que afecta principalmente a adolescentes y jóvenes, destruye la calidad del descanso. Esta…

11 horas ago

¿Por qué las mujeres necesitan dormir más que los hombres?

Si una cabezadita de 30 minutos acaba convirtiéndose en una siesta de cuatro horas, puede…

13 horas ago

Venezuela, Trump, Maduro, Nigeria, Sudán, México, España, Mauricio Gaona y Tren del Río en titulares del 3 de noviembre

*El Mundo* *Donald Trump asegura que los días de Nicolás Maduro están contados: “Yo creo…

14 horas ago