Categories: EmpresasLo Nuevo

El poder de la juventud: estudiantes del St. Matthew lideran iniciativa social que cambian vidas

El Colegio St. Matthew reafirma su compromiso con la transformación social y la formación de líderes conscientes mediante diversos programas de responsabilidad que impactan positivamente a comunidades vulnerables y fomentan la empatía, la solidaridad y la sostenibilidad entre sus estudiantes.

Uno de los proyectos con mayor impacto social del Colegio St. Matthew ha sido la alianza con la Fundación Catalina Muñoz, una organización sin ánimo de lucro creada por una exalumna, gracias a la cual se han construido más de 120 viviendas en zonas rurales y urbanas de bajos recursos. Esta iniciativa busca brindar condiciones de vida dignas a familias que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, convirtiéndose en una experiencia profundamente transformadora tanto para los beneficiarios como para la comunidad educativa.

Cada año, los estudiantes de último grado se convierten en protagonistas de este proyecto, liderando campañas de recaudación de fondos, diseñando sus propios emprendimientos para generar ingresos y participando de manera activa en la construcción y entrega de las casas lo que permite  que gracias a esta iniciativa anualmente se construyen en promedio 10 casas con aportes que superan los 80 millones de pesos, para personas con necesidades de vivienda. Este proceso no sólo fortalece el sentido de responsabilidad social de los estudiantes, sino que también les permite comprender de cerca las realidades del país y el impacto positivo que pueden generar con su compromiso.

Estos esfuerzos se alinean con la visión global de la red educativa INSPIRED, que busca formar agentes de cambio a nivel mundial. “Los estudiantes del Colegio St. Matthew, al ser conscientes de las realidades sociales de su país, están mejor preparados para liderar con empatía y compromiso desde cualquier parte del mundo”, explicó  Telmo Peña, rector del St. Matthew.

Impulsar programas de responsabilidad social en las instituciones educativas no sólo responde a una necesidad ética, sino que es clave en la formación de ciudadanos conscientes, empáticos y comprometidos con su entorno.

“Iniciativas como estas nos permiten que los estudiantes entiendan las realidades sociales del país desde una edad temprana, desarrollando habilidades de liderazgo con propósito y fomentando un profundo sentido de corresponsabilidad”, dijo Peña.

Estas experiencias trascienden el aula y se convierten en herramientas poderosas para transformar comunidades, sembrar esperanza y construir un futuro más justo e inclusivo para todos.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

El nacimiento del Willys: un ícono forjado en la guerra

Por Mauricio Salgado Castillo@salgadomg No hay un rincón de la geografía colombiana en el que…

3 minutos ago

Volver a lo humano en tiempos de incertidumbre

Por Eduardo Frontado Sánchez Resulta preocupante constatar cómo retrocedemos, cada vez más, en cuanto a…

6 horas ago

Blanco y Negro. Se irritó el presidente

Por Gabriel Ortiz    De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…

11 horas ago

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

16 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

23 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

1 día ago