El síndrome del túnel carpiano es una de las afecciones más comunes de la mano. Se origina cuando el nervio mediano, que pasa por un conducto en la muñeca llamado túnel carpiano, se comprime y empieza a generar molestias. Esta presión interfiere en la movilidad y la sensibilidad de la mano, y puede limitar tareas tan cotidianas como escribir en un teclado, manipular objetos o incluso dormir sin dolor.
Según Jairo Gómez, ortopedista especializado en cirugía de la mano adscrito a Colsanitas, “durante años se pensó que el túnel carpiano era una enfermedad profesional. Hoy sabemos que sus causas son diversas y que, en la mayoría de los casos, no se logra identificar un origen claro”.
Gómez comenta que los síntomas más frecuentes que alertan sobre esta condición son:
Aunque suele relacionarse con actividades repetitivas, existen otros factores de riesgo como los cambios hormonales, enfermedades crónicas (diabetes o artritis reumatoide) y predisposiciones anatómicas. En más del 90 % de los pacientes se considera un caso idiopático, es decir, sin una causa específica identificada.
En etapas leves, el tratamiento incluye el uso de férulas durante la noche y fisioterapia para aliviar la presión sobre el nervio. Cuando el síndrome alcanza fases avanzadas, la cirugía se convierte en la opción más efectiva, pues libera el nervio y reduce los síntomas.
“La cirugía logra aliviar el hormigueo y el adormecimiento, pero el éxito también depende de los hábitos del paciente. Si se mantienen las mismas cargas y movimientos repetitivos, las molestias pueden regresar”, agregó Gómez.
El síndrome del túnel carpiano puede confundirse con otras enfermedades que afectan la mano. La diferencia principal está en el lugar y el tipo de los síntomas:
Un diagnóstico especializado es clave para distinguir entre estas condiciones y dar el tratamiento adecuado.
También puede leer:
Con una estrategia innovadora que combina cultura Wayuu, paisajes únicos y prácticas sostenibles, el departamento…
En Colombia, cuna de los páramos del mundo, la vida florece con la música del…
En una época en la que todo se mueve a la velocidad de las notificaciones,…
*El Mundo* * Estados Unidos reabre su Gobierno tras 43 días de crisis: el cierre…
En un paso audaz que conecta el placer culinario con la urgencia climática, Germán Morales Hoteles lanza…
Por Gabriel Ortiz Se revivió aquello del “no hablemos más que nos caemos todos” de…