Categories: Lo NuevoTurismo

El turismo de romance puede tener un derrame económico, que oscila entre los USD 20.000 a USD 50.000. 

El turismo romance es un segmento orientado en las experiencias de pareja y que a lo largo de la última década ha cobrado mayor importancia en su demanda por parte de los visitantes extranjeros. 

Además de dejar un considerable derrame económico, que puede oscilar entre los USD 20.000 a USD 50.000, dinamiza la oferta de productos y servicios de un destino y genera estímulos para prolongar el tiempo de estadía de los viajeros, en promedio entre 4 y 6 días. 

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

“La belleza y características de los atractivos turísticos de las distintas regiones del país es sin duda uno de los principales motores para el turismo romance, el cual comprende acciones como propuestas de matrimonio, bodas, renovaciones de votos, lunas de miel, aniversarios, escapadas románticas, entre otros, alineados a las tendencias del mercado”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Sin embargo, además del atractivo de los destinos, existen otros aspectos por los cuales, los visitantes extranjeros eligen llevar a cabo estas actividades en el territorio nacional, como su gusto por la gastronomía, las playas, los aspectos religiosos y ubicación geográfica. 

Precisamente, gracias a las bondades de las diferentes regiones de Colombia, más del 60% de las bodas destino realizadas en el país se llevan a cabo en espacios de hoteles o recintos al aire libre y en haciendas o fincas campestres; y el 80% de las parejas que realizan bodas en Colombia son conformadas por un nacional que decide casarse en el país. De hecho, Estados Unidos y España son los principales países de residencia de las parejas que eligen a Colombia como sede de bodas destino.

La lista de los principales destinos con mayor demanda para la organización de bodas la lidera Cartagena,con una participación de 44%;Medellín, con 20%;Bogotá, con un 12%; Santa Marta, con un 6%; Cali, con 4%; y San Andrés con 3%. Sin embargo, existen otros lugares que con menor participación son también solicitados para vivir este tipo de experiencias, tales como: Fusagasugá, Cajicá, Dibulla, Pereira, Barranquilla, Villa de Leyva y Armenia. 

“Este segmento no es solo una tendencia de hoy, sino una evolución del turismo experiencial que está en expansión. La calidad del servicio, la conectividad aérea, y la ubicación privilegiada de Colombia son aspectos determinantes y oportunidades para seguir potencializando el turismo romance y hacernos más competitivos”, mencionó la dirigente gremial. 

Fuente: ProColombia

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Entre la cifra y la vida: hacia una cultura estadística crítica

Por Iván D. Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.…

12 horas ago

De Sebastián de Belalcázar, fundador de Cali, descienden trece presidentes de Colombia

Por Gilberto Castillo, de la Academia de Historia de Bogotá Sebastián Moyano o Sebastián de…

13 horas ago

ACV: una emergencia que no puede esperar

El accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como “derrame cerebral”, es una de las principales causas…

14 horas ago

Vamping: el fenómeno que podría drenar tus horas de sueño

El vamping, que afecta principalmente a adolescentes y jóvenes, destruye la calidad del descanso. Esta…

15 horas ago

¿Por qué las mujeres necesitan dormir más que los hombres?

Si una cabezadita de 30 minutos acaba convirtiéndose en una siesta de cuatro horas, puede…

17 horas ago

Venezuela, Trump, Maduro, Nigeria, Sudán, México, España, Mauricio Gaona y Tren del Río en titulares del 3 de noviembre

*El Mundo* *Donald Trump asegura que los días de Nicolás Maduro están contados: “Yo creo…

18 horas ago