Categories: Lo NuevoTurismo

En 2024 se movilizaron 23.2 millones de pasajeros en vuelos internacionales en Colombia

La diversificación de los mercados emisores y receptores, así como la entrada en operación de nuevas rutas, fortalecida con acciones de promoción turística en el exterior, han impulsado la senda positiva que atraviesa el país en el transporte aéreo. 

En 2024 se movilizaron 23.2 millones de pasajeros en vuelos internacionales en el país, lo que significó un crecimiento del 18,2%, al compararse con el año 2023, cuando se registraron 19.7 millones. Y la tendencia continúa este año, pues durante los primeros 5 meses de 2025, transitaron 9.837.321 pasajeros en vuelos internacionales, es decir 8,5% más que en el mismo periodo de 2024. 

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

“Si bien el internacional solo representa el 41% del total del país, es este el que está jalonando la cifra total de tráfico aéreo del país, que hoy alcanza el 2,5% de aumento, por lo que robustecer las rutas aéreas de Colombia con otros países brinda oportunidades para las diferentes regiones de nuestro país, estimula el interés de otras naciones para visitarnos, fortalece las economías locales y la entrada de divisas a los territorios y promueve la inversión en infraestructura aeroportuaria, vial, hotelera, entre otros”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Las principales rutas en las que se está generando el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales en Colombia son Estados Unidos, con una participación del 12%;México, del 3,9%;España, con 3,5%;Perú, con 3,4%;Panamá, con 3,1%; y Ecuador, con 2,7%. Sin embargo, entre los países que han revelado el mayor crecimiento en el tráfico con Colombia se destacan: Argentina, Perú, República Dominicana, Brasil y Ecuador. 

Es de resaltar que durante el mes de mayo, el país contaba con 29 aerolíneas con conectividad internacional directa, 1.457 frecuencias semanales directas, es decir 12% más que en mayo de 2024, cubriendo 106 rutas con 29 países y 54 ciudades internacionales.

Igualmente, la dirigente gremial aseguró que: “este buen momento del tráfico aéreo internacional que está viviendo el país, actúa como un motor de desarrollo, y generador de una buena imagen del país. Es fundamental seguir ayudando a los empresarios del sector para que con su asistencia en ferias internacionales, muestren la riqueza de nuestros destinos, y ayuden a reforzar la confianza de los viajeros; así como también, es importante continuar diversificando más las rutas áreas para así desestacionalizar el turismo”. 

Fuente: Aerocivil y Procolombia

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

La ‘tragedia silenciosa’ que está afectando la salud mental de nuestros niños

Por www.lafamilia.info En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra anualmente…

5 horas ago

Los 10 mandamientos del Whatsapp

Suena una notificación y, al otro lado del Whatsapp, un escueto «Hola» indica el inicio…

6 horas ago

«¡Feliz cumpleaños, León XIV!». El mundo felicita al Papa

Desde todos los continentes llegan mensajes y muestras de afecto al Pontífice con motivo de…

8 horas ago

Karol G, Temblores, Apagón, Gas, Venezuela, León XIV, Fiscalía y Turismo en titulares del 14 de septiembre

*El Mundo* *Mueren de hambre otros siete palestinos y más de 250.000 han abandonado Ciudad…

9 horas ago

“¡Me atracaron!”. ‘Burundanga exprés’

Y La yuca más cara del mundo: ¡A más de cinco y medio millones de…

17 horas ago

Air France y KLM implementan Inteligencia Artificial a su gestión y a su experiencia de vuelo

En un momento en que la industria aérea enfrenta el reto de modernizar sus operaciones…

19 horas ago