Categories: EmpresasMinería

En el 2019, unos 931 millones de toneladas de alimentos quedaron en basureros

Unos 931 millones de toneladas de alimentos, o 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores en 2019, terminaron en los basureros de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios, revela el informe sobre el Índice de desperdicio de alimentos 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización WRAP.

Casi una quinta parte de toda la comida del mundo acaba en los cubos de basura de las casas, los restaurantes y otros servicios alimentarios, asegura un informe de la agencia de la ONU para el medio ambiente, que destaca que es un problema mundial, y no solo de los países ricos.

Unsplash/Sanjog Timsina
Cada año se tiran a la basura más de 900 toneladas de alimentos

Nigeria, por ejemplo, está entre los países que más desperdicia.

El peso de esos alimentos equivale aproximadamente a 23 millones de camiones de 40 toneladas completamente cargados, que puestos en fila darían siete vueltas a la Tierra. 

A nivel mundial, per cápita, cada año se desperdician 121 kilogramos de alimentos por consumidor

Una de las conclusiones más llamativas del estudio es que no se observan grandes diferencias entre países ricos y en desarrollo. Nigeria es uno de los países del mundo donde más comida se tira en los hogares con 189 kilos per cápita al año, comparados con los 59 de Estados Unidos.

En México se desperdician 94 kilos, en España, 77; y en Colombia, 70.

La investigación revela que la mayor parte del desperdicio, un 11%, se produce en los hogares, frente a los servicios de alimentación y los establecimientos minoristas que tiran un 5% y 2%, respectivamente.

Es evidente que, con 690 millones de personas afectadas por el hambre en 2019, un número que se espera aumente drásticamente con el COVID-19, y 3000 millones de personas que no pueden pagar una dieta saludable, los consumidores necesitan apoyo para reducir el desperdicio de alimentos en el hogar. (GRS-Prensa).

Foto Portada: FAO/G. AgostinucciUn mercado de frutas y verduras en Budapest, Hungría.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/tapabocas-faciales-n95-lo-mas-vendido-en-la-pandemia-en-farmalisto/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Manuel Gaona, Cometa, UNGRD, Sudán, Trump, Venezuela, Seguridad y Bayern en titulares del 1 de noviembre

*El Mundo* *Cruz Roja Internacional denuncia inacción en Sudán: "el mundo ha mirado para otro…

2 horas ago

La inteligencia artificial no puede sustituir al ser humano

Por Eduardo Frontado Sánchez Resulta impresionante que, después de todo lo que sabemos acerca de…

12 horas ago

“Vendidas”, un libro de grandes ventas

Por María Angélica Aparicio P. l libro “Vendidas” se ganó la furia y los aplausos…

12 horas ago

Llega a Colombia la prueba PrismRA: inicio de la medicina personalizada en artritis reumatoide

La genómica y la medicina personalizada ya no pertenecen al terreno de la ciencia ficción.…

15 horas ago

Este dispositivo de 349 € se instala en el váter y analiza la orina para monitorizar tu salud

La compañía francesa Withings lo denomina ‘el primer laboratorio de orina integrado en el inodoro’…

21 horas ago

María José, Genocidio, Sudán, Zapatero, Keiko, Motos y Cometa en titulares del 31 de octubre

*El Mundo* *Según los informes, en Sudán casi 500 pacientes y sus acompañantes fueron asesinados…

1 día ago