Categories: Lo NuevoTurismo

Entre altares y sabores: el día de muertos narrado por guías mexicanos

El Día de Muertos ha llegado, y México vuelve a vestirse de aromas, colores y sabores que despiertan todos los sentidos. Durante semanas, el copal y las flores de cempasúchil llenan el aire, el papel picado decora calles y altares, y los sabores de las ofrendas se mezclan con procesiones y rituales llenos de misticismo que celebran la vida y honran la memoria de quienes han partido.

Para vivirlo al máximo, Civitatis invitó a guías expertos mexicanos, quienes explican cómo se vive esta tradición con autenticidad y magia nocturna, y comparten sus recomendaciones para disfrutarla como un local.

CDMX: noche escalofriante con Diego Rivera

La experiencia comienza en el Museo Anahuacalli, un recinto de piedra volcánica diseñado por Diego Rivera. Este lugar se convierte en un tributo a la vida y la muerte, presentando un altar monumental dedicado a un artista mexicano.

Los visitantes pueden explorar sus bóvedas, donde ofrendas y piezas arqueológicas se exhiben entre flores de cempasúchil y copal. Posteriormente, la celebración continúa en Xochimilco: a bordo de una trajinera, se recorren los canales al ritmo de leyendas escalofriantes, mientras se degustan tamales, chocolate caliente y pan de muerto.

Los guías locales recomiendan vivir esta experiencia para sentir de cerca la magia de la capital mexicana durante el Día de Muertos, donde entre la música, las historias y el reflejo de las luces en el agua, uno se sumerge en el auténtico espíritu de esta celebración.

Oaxaca: una “Muerteada” nocturna

Este huateque se lleva a cabo cada 1 de noviembre en Etla, un pintoresco pueblo oaxaqueño. Su tradicional “Muerteada” es una procesión nocturna con más de 80 años de historia, donde los habitantes, ataviados como diablos, curas, doctores y espiritistas, representan con humor y emotividad el regreso de los difuntos al mundo de los vivos. Cada personaje encarna un simbolismo en la lucha por el descanso eterno y la música en vivo marca el ritmo de la procesión. La actividad recomendada por los guías locales es realizar una degustación previa de antojitos oaxaqueños, como chocolate, pan de muerto y tamales.

Puebla: para celebrar con “las manos en la masa”

El pan de muerto es un elemento emblemático de toda ofrenda, y una de las mejores formas de vivir esta tradición es realizando un taller en la capital poblana para aprender a hornearlo, honrando a vivos y fieles difuntos.

“Mientras se amasa la mezcla de harina, mantequilla, naranja y azahar, se descubren las curiosidades de este panecillo: sus ‘huesitos’ simbolizan los restos de los difuntos, la bolita central representa el cráneo y el azúcar espolvoreada evoca la dulzura de la vida. Al finalizar el taller, cada participante disfruta de su propia creación recién salida del horno, acompañada de su respectiva taza de chocolate”, explica Marcos Sánchez, experto guía de Civitatis ubicado en Puebla.

Pero las celebraciones no terminan ahí. El Día de Muertos no se vive igual en todos los rincones de México, aunque el sentimiento sea el mismo: recordar y honrar a quienes ya partieron. En Huaquechula, un pequeño municipio al suroeste de Puebla, las casas se abren para recibir a los visitantes y compartir los alimentos preparados para las almas.

Más al norte, en Cuetzalan, enclavado en la sierra, los globos de papel se elevan al cielo como mensajes de despedida. Y en Chignahuapan, un Pueblo Mágico rodeado de montañas, el festival de Luz y Vida ilumina las noches para guiar el regreso de los difuntos. “Cada lugar tiene su forma de celebrar, pero todos comparten esa unión profunda entre la vida y la muerte que hace tan única a esta tradición mexicana”, agrega Marcos Sánchez, guía mexicano.

En todo el país, cientos de pueblos y ciudades celebran el Día de Muertos con su propio toque de arte, música y devoción. Son tantas las expresiones que sería imposible nombrarlas todas, pero cada una contribuye a mantener viva esta herencia cultural que une a México en una sola voz de celebración.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Conozca los disfraces de la gasolina adulterada en esta temporada

Aunque la gasolina ilegal se vende a precios aparentemente atractivos, este tipo de producto puede…

2 horas ago

Thales refuerza la vigilancia del espacio aéreo junto a la Aeronáutica Civil de Colombia

Thales moderniza la actual estación radar de Picacho, operada por la autoridad de aviación civil…

2 horas ago

El avance del talento femenino impulsa la transformación del ecosistema fintech en Colombia

En los últimos años, la industria fintech ha pasado de ser un nicho de innovación…

3 horas ago

Golazo, Daniela, Melissa, Trump, Lluvias, Metro, Chuzadas y MasterChef en titulares del 29 de octubre

*El Mundo* * Estados Unidos afirmó que espera resolver “muchos problemas” durante su encuentro con…

7 horas ago

Una salsa mal preparada sacó al actorazo Ricardo Vesga de MasterChef Celebrity

Ricardo Vesga se despidió de la cocina más famosa del mundo tras presentar un plato…

8 horas ago

En el mes mundial de la pasta, ¿Cuáles son las favoritas de los colombianos?

La pasta es un alimento presente en la dieta de la humanidad desde tiempos inmemoriales.…

15 horas ago