Cuando los errores se convierten en hábitos, corregirlos puede ser aún más complicado, especialmente en lo que respecta a la planificación de las finanzas personales, lo cual puede tener graves repercusiones en la economía.
Si el dinero sigue siendo insuficiente, es debido a varios factores. Si bien es cierto que los precios de algunos bienes y servicios han aumentado, también es cierto que no has ajustado tus hábitos financieros.
Cambiar un hábito requiere constancia y disciplina, así como repetir la actividad una y otra vez hasta que se convierta en parte de tu rutina diaria. Para las personas olvidadizas, se sugiere el uso de alarmas en el celular, recordatorios en el calendario o notas pegadas en lugares visibles como el refrigerador o el espejo. Todo vale para cumplir tus metas financieras.
A continuación, se presentan los 18 errores más comunes en las finanzas personales. Conócelos y corrígelos para evitar problemas económicos.
Este es un problema de aritmética básica. Gastar más de lo que ganas resulta en la acumulación de deudas que, a la larga, son más costosas.
Si desconoces dónde se va tu dinero, es imposible remediar la situación. Es importante presupuestar tus gastos para tener un control adecuado.
No capacitarte, no estar abierto a nuevas ideas y no aprender a hacer las cosas de manera diferente son errores que limitan tu crecimiento financiero.
Es fundamental pagarte a ti mismo primero. No importa cuánto ahorres, lo crucial es comenzar. Además, ahorrar sin invertir es un error, ya que el dinero debe trabajar para ti, especialmente aprovechando el poder del interés compuesto.
Confiar exclusivamente en los sistemas de pensiones gubernamentales puede ser riesgoso, ya que muchos de ellos están en dificultades financieras.
Las tarjetas de crédito pueden convertirse en una forma de esclavitud financiera. Es importante tener un plan para pagarlas y evitar abusar de ellas.
Comprar bienes superfluos a crédito o abusar de las compras a meses sin intereses solo te llevará a pagar más en el futuro.
Ninguna cantidad de dinero mal adquirido puede brindarte verdadera satisfacción. Es importante recordar que el orden natural de las cosas es ser, hacer y luego tener.
Convertirte en fiador puede poner en riesgo tu estabilidad financiera y resultar en la obligación de pagar por algo que no disfrutaste.
Es mejor evitar prestar dinero que no estás dispuesto a perder.
Es una irresponsabilidad grave que puede acarrear consecuencias financieras devastadoras en caso de accidente.
Enfermedades graves pueden agotar tus ahorros rápidamente. Contar con un seguro médico es una inversión, no un gasto.
Es importante ahorrar y planificar para la vejez, ya que la juventud y la salud no son eternas.
El dinero gastado en alcohol, cigarrillos, drogas o relaciones destructivas es dinero malgastado que podría destinarse a inversiones más provechosas para tu futuro financiero.
También puede leer:
El turismo receptivo en Colombia avanza de manera positiva, y es precisamente este progreso el…
Después de un mes lleno de competencia, emociones y retos que pusieron a prueba el…
Según cifras de Booking.com, Orlando reportó un crecimiento del 93 % en las búsquedas de…
Por: Dikla Barda, Investigadora de Check Point Research El mercado donde se realiza la mayor parte…
Por Gabriel Ortiz El Presidente Petro vivió los más dramáticos 42 minutos de su vida,…
*El Mundo* *Netanyahu afirmó que denunciará ante la ONU la “capitulación vergonzosa” de los países…