Categories: Turismo

Es hora de repensar el turismo, un salvavidas económico para millones de personas

“El turismo ha sido el sector más afectado por la crisis, así como toda la gente y los empleos que dependen de él. Han sido dos años muy duros, pero vemos que, en el futuro, tendremos que repensar totalmente el sector, y eso es quizá una oportunidad”, dijo Urosevic. 
“Los países desarrollados estaban mucho mejor preparados para soportar el golpe, sobre todo con paquetes financieros para apoyar a la industria y a las pequeñas empresas, y para intentar preservar los puestos de trabajo de la gente. Los países en vías de desarrollo han tenido verdaderos problemas para hacerlo”, añadió.OMTLa directora ejecutiva de la OMT, Zoritza Urosevic

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es uno de los 15 organismos especializados de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es promover el turismo en todo el mundo y convertirlo en un motor de crecimiento económico y desarrollo sostenible.

Noticias ONU: ¿Qué medidas ha tomado la OMT para ayudar al sector durante la pandemia?

Zoritsa Urosevic: “Hemos creado el paquete de recuperación del turismo, una herramienta para evaluar rápidamente lo que hay que hacer en un país determinado, y hemos creado el primer código para la protección de los turistas, porque generar confianza es realmente un elemento muy importante para las personas que deciden viajar.

Estamos totalmente alineados con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a la importancia de emprender protocolos de viaje más seguros en lugar de dejar de viajar por completo, porque sabemos cuántos empleos genera el turismo, no sólo directamente, sino también en las industrias que dependen del sector, como la producción de alimentos, los servicios y la fabricación.

En un momento en que la población se desplaza cada vez más a las zonas urbanas, el desarrollo rural a través del turismo va a ser sin duda una de las principales tendencias del sector. Hemos puesto en marcha una iniciativa llamada “Las Mejores Localidades Turísticas” y vamos a tener un centro mundial para el desarrollo rural del turismo.FMI/Cyril MarcilhacyParis se quedó prácticamente sin turistas durante la pandemia de COVID-19

Noticias ONU: ¿Diría que el golpe al turismo no tiene precedentes?

Zoritsa Urosevic: Esta ha sido sin duda la mayor crisis de la historia para el sector. Básicamente, es como si hubiéramos retrocedido 30 años en 2020. En las últimas tres décadas, el turismo ha crecido de forma constante en torno al 4% cada año, así que ahora nos encontramos con una situación en la que tenemos mucha oferta, muchas empresas y ningún turista.

Los países que tenían el tamaño y el poder adquisitivo para ello, como China, pudieron cambiar al turismo interno, pero para los países pequeños y en desarrollo, como Fiyi, que han sido los más afectados por la crisis y donde el turismo representa entre el 40% y el 70% del PIB, esto no es posible.

Pedimos la armonización de los protocolos de viaje, que han sido muy volátiles porque, aunque los países lleguen a un acuerdo, un cambio en la situación de la pandemia hace que no se pueda aplicar.

Los países que han tenido más éxito han sido los que han sido capaces de comunicar con mucha claridad, y de detallar los protocolos. Grecia es un gran ejemplo: abrieron en julio de 2020, pero lo comunicaron con mucha antelación, y muchos turistas que tenían previsto ir a otros lugares fueron a Grecia en su lugar, porque estaban bien informados.Noticias ONU / Assumpta MassoiLos países con una importante dependencia del turismo sufrirán un mayor impacto económico por la pandemia del coronavirus. En la imagen, vista de la isla de Zanzibar en Tanzania.

Noticias ONU: ¿Cómo se informa a los turistas de a pie sobre los avances en la coordinación internacional de los protocolos de viaje?

Zoritsa Urosevic: Hemos aumentado mucho nuestra presencia en las redes sociales y tenemos cien veces más seguidores que antes. Nos esforzamos al máximo, pero nunca es suficiente, así que somos muy receptivos a nuevas ideas y oportunidades.

Noticias ONU: ¿Qué les puede decir a las personas cuyo sustento depende del turismo?

Zoritsa Urosevic: En primer lugar, diría que este sector es muy resistente: todos soñamos, y todos queremos viajar. Por ahora, tenemos que mejorar la educación y la formación, pero creo que el futuro es brillante. Los turistas volverán, y serán más respetuosos que antes: habrá un nuevo camino para la felicidad en el turismo y el intercambio cultural.

También puede leer:

 

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

El peso colombiano muestra fortaleza, pero la caída del petróleo amenaza su impulso

El peso colombiano ha subido más de un 6% en las últimas semanas, impulsado principalmente…

54 minutos ago

Juan Valdez obtuvo la victoria en el XIX Campeonato Nacional de Barismo

El XIX Campeonato Nacional de Barismo ya tiene ganador. Janer Pérez, Barista de Innovación global…

2 horas ago

El futuro de los viajes de bienestar cobra protagonismo en la Cumbre Mundial de Bienestar 2025

La Cumbre Global de Bienestar (GWS), la principal reunión de líderes de la economía mundial…

8 horas ago

Descubrimiento de Mayo Clinic revela cómo se reparan los pulmones, abriendo puertas a terapias regenerativas

Investigadores de Mayo Clinic han identificado un "interruptor" molecular en las células pulmonares que les ayuda a…

12 horas ago

 El 81% de las Agencias de Viajesreportaron variaciones positivas en sus ventas,entre julio y septiembre de 2025

ANATO realizó una encuesta a sus Asociados con el objetivo de conocer el comportamiento en…

13 horas ago

Caso Bezos vs. Zuckerberg: un ejemplo cotidiano del sesgo de confirmación

Por Iván Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas1. La…

14 horas ago