Categories: Lo NuevoSalud

Esta sustancia creada por las abejas contribuye considerablemente a tu salud

Inyección de apitoxina de una abeja melífera Hadi, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Se estima que en mundo hay unas 1.500 variedades de estos insectos, principales responsables del proceso de polinización

Sin ellas, la gran mayoría de recursos del planeta desaparecerían. Pueden parecer irrelevantes por su tamaño y su incesante zumbido, pero la gran labor de las abejas ha permitido y sigue permitiendo que la humanidad haya perdurado a través de los siglos. Miles de especies en el planeta dependen de la polinización de estos insectos para reproducirse, por lo que su preservación es clave.

A su vez, la ‘Apis mellifera’ nos ha hecho unos jugosos regalos que no solo endulzan el paladar; también mejoran de forma significativa nuestro bienestar. Tanto la miel como la jalea real, pasando por el propóleo son mezclas que podemos encontrar en cualquier supermercado o farmacia. Precisamente, es en el ámbito de la salud donde se distribuye otra sustancia creada por las abejas y que nos ayuda enormemente.

Tiene su explicación médica

Se trata ni más ni menos que del veneno secretado por las abejas. Conocido científicamente como apitoxina, es inyectado por estos insectos cuando se ven amenazadas. La picadura induce al receptor a que perciba un dolor o daño mayor del que realmente se ha infligido, y produce simultáneamente la muerte de la abeja obrera por desprendimiento de sus intestinos.

El efecto fundamental del veneno es citotóxico, destruyendo las membranas celulares. Las glándulas sinuosas, a su vez, producen una toxina ácida. La apitoxina se emplea a veces medicinalmente en la llamada apiterapia, un proceso que siempre ha de estar supervisado y llevado a cabo por un médico o un apiterapeuta cualificado. Durante la apiterapia, el veneno de las abejas se usa para aliviar los síntomas del reumatismo y ciertas afecciones articulares. Esto se debe a que la apitoxina posee un compuesto químico con propiedades antiinflamatorias: la apamina.

Otro componente activo responsable de este efecto es la melitina, un péptido que puede inhibir procesos inflamatorios de forma mucho más potente que algunos medicamentos convencionales, aunque con riesgo de efectos adversos si no se usa correctamente. En cualquier caso, si cree que la apitoxina puede ayudarle con un problema, recuerde consultarlo con su médico.

Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Volver a lo humano en tiempos de incertidumbre

Por Eduardo Frontado Sánchez Resulta preocupante constatar cómo retrocedemos, cada vez más, en cuanto a…

2 horas ago

Blanco y Negro. Se irritó el presidente

Por Gabriel Ortiz    De la noche a la mañana todo empezó a cambiar. Se inició…

7 horas ago

Metro, Charlie Kirk, Polonia, Nasa, Uribe, Turismo, Asaltos en titulares del 11 de septiembre

*El Mundo* *El activista y comentarista ultraderechista estadounidense Charlie Kirk murió tras recibir un disparo…

12 horas ago

Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

El progreso global en materia de desarrollo se ve actualmente amenazado por múltiples crisis, que…

19 horas ago

Puntos ciegos de la tecnocracia y de los economistas

Por Iván Darío Hernández Umaña, Académico de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas…

20 horas ago

Amor y Amistad: expertos revelan cómo cuidar los labios y hacerlos protagonistas de la temporada

El cuidado de los labios ha pasado de ser un gasto ocasional para convertirse en…

21 horas ago