En marzo de 2020, hace 5 años, el mundo declaro el estado de alarma debido a la rápida propagación de la COVID-19.
Esta medida sin precedentes impuso un estricto confinamiento domiciliario, limitando la movilidad y actividades cotidianas. El objetivo principal fue frenar la expansión del virus y evitar el colapso del sistema sanitario. Lo que vino después ya lo sabemos. El virus fue derrotado gracias a las vacunas, pero dejó una huella imborrable: millones de contagios, una honda preocupación y un legado de secuelas.
¿Un modo de combatir en futuras ocasiones a la COVID-19 podría estar en nuestra nevera? Un reciente estudio internacional sugiere que sí. La investigación revela que los fitoquímicos, compuestos naturales presentes en frutas y verduras, podrían ser aliados poderosos en la lucha contra esta enfermedad.
“Imagínese una dieta rica en colores: zanahorias naranjas, brócoli verde intenso, uvas moradas… Estos alimentos, más allá de su sabor y valor nutricional, esconden un secreto: los fitoquímicos. Estos compuestos, como el betacaroteno, el resveratrol, los polifenoles y los isotiocianatos, han demostrado tener propiedades bioactivas que podrían modular la respuesta inmune y reducir la gravedad de la COVID-19”, explica Paloma Rohlfs Domínguez, coautora del estudio.
En el estudio, cuya primera firmante es Sachiko Koyama, de la Universidad de Indiana en la ciudad estadounidense de Indianápolis, se analizó a más de 1.500 personas en seis países (India, Irán, Italia, Japón, Rusia y España) entre 2021 y 2023. El equipo de investigación encontró que las poblaciones con dietas ricas en verduras, hierbas, especias y alimentos fermentados, como en India y Japón, experimentaron tiempos de recuperación más cortos tras infectarse de COVID.
«Nuestros hallazgos sugieren que los fitoquímicos podrían actuar como moduladores de la respuesta inmune, ayudando al organismo a defenderse del virus y a recuperarse más rápidamente», afirma Rohlfs.
La investigadora destaca la importancia de estos compuestos: «El betacaroteno, presente en zanahorias y otras verduras naranjas, tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. El resveratrol, del vino tinto, también ha mostrado efectos beneficiosos. Los polifenoles del té y los isotiocianatos del brócoli son otros ejemplos de fitoquímicos con potencial para combatir la COVID-19».
Este estudio no solo refuerza la importancia de una alimentación saludable, sino que abre nuevas vías de investigación sobre el papel de los fitoquímicos en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas.
«Es fundamental seguir investigando para comprender mejor los mecanismos de acción de estos compuestos y determinar cómo podemos utilizarlos de manera más efectiva en la lucha contra la COVID-19», concluye Rohlfs.
El estudio se titula “Possible roles of phytochemicals with bioactive properties in the prevention of and recovery from COVID-19”. Y se ha publicado en la revista académica Frontiers in Nutrition.
Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com
También puede leer:
Este miércoles, 01 de octubre, Carlos Camargo Assis se posesionó como nuevo magistrado de la…
La confederación de trabajadores de Colombia-CTC seccional Valle del Cauca, en nombre de sus federaciones,…
*El Mundo* *Intercepción de la Global Sumud Flotilla reveló la fragilidad del apoyo a Gaza.…
Por Gabriel Ortiz Nunca antes un presidente, o un político sensato se habían atrevido tanto.…
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó su informe mensual sobre la evolución del…
La compra de vivienda en Colombia por parte de connacionales en el exterior viene creciendo…