Categories: Lo NuevoTurismo

Gasto turístico de quienes visitaron a Colombia en el primer trimestre de 2025, creció 11%

En los últimos años, Colombia ha tenido un crecimiento en el gasto turístico de los visitantes que ingresan al país, lo que se traduce en el auge que están teniendo actualmente nuestros destinos y que a su vez los ha posicionado como lugares atractivos para los inversionistas. 

Entre enero y marzo de 2025, el gasto promedio por viaje de los turistas que visitaron Colombia, alcanzó los US$1.642, siendo superior en un 11,3%,  respecto al mismo periodo de 2024, cuyos rubros a los que más presupuesto asignaron fueron: alimentos y bebidas, con un 27% de participación; 20,2%, para alojamiento; 16,7%, en paquetes turísticos; el 10,2%, para transporte terrestre y acuático; mientras que el 5,7%, lo destinaron para compras de souvenirs y regalos; y el 5,6% en servicios culturales y recreativos.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

“Este auge que ha venido experimentando Colombia ha sido jalonado por diferentes acciones tales como las estrategias de promoción turística internacional, avances en la infraestructura turística de los destinos y la suma de más productos y servicios en más y nuevos lugares del país, lo que también le ha abierto las puertas a distintas maneras de viajar”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO. 

Lo anterior, teniendo en cuenta que en efecto, el 57,3% de los viajes de los turistas fue realizado solos; seguido del 19,4%, que viajó en pareja; el 15,7%, que viajó con familiares; el 6,4%, con amigos, y el 1,1% con compañeros de trabajo.

De cara a las noches de estadía en los destinos, durante el primer trimestre de año, los turistas pernoctaron 16 noches en promedio, una cifra similar a la reportada en el mismo periodo de 2024. Incluso, visita a familiares o amigos, tratamientos médicos y/o experiencias de bienestar y educación – formación, continúan siendo los tres motivos de viaje en los que se registra la mayor cantidad de noches pernoctadas por los turistas, con 27, 20 y 19 respectivamente.  

Para el caso de viajes por negocios o motivos profesionales remunerados, la pernoctación fue de 12 noches en el país, es decir, 3 noches más que en la misma categoría en el mismo trimestre de 2024; mientras que por vacaciones, recreación u ocio, los turistas se hospedaron 10,7 noches, lo que significó una noche menos al compararlo con el año pasado. 

“Lo que antes se veía como un turismo principalmente de recorridos cortos y de bajo costo, hoy se ha convertido en una experiencia más prolongada y con un impacto económico mayor. El cambio también responde a una percepción más favorable de Colombia a nivel internacional, al fortalecimiento institucional en la gestión turística y a la actual demanda por viajar a lugares diversos que combinan cultura, naturaleza, gastronomía y bienestar”, mencionó la dirigente gremial. 

Fuente: EVI- DANE

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Fibrosis quística y corazón: una relación poco visible, pero importante

Por Fabio Varón* En septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Quística (FQ),…

2 horas ago

Emprendimiento con IA: Un impulso hacia la innovación

El emprendimiento vive una transformación sin precedentes gracias a la inteligencia artificial (IA). Esta tecnología…

3 horas ago

Así funciona la biometría cardiaca, la próxima gran revolución en seguridad digital

Según OlimpIA, empresa líder en confianza digital, el mercado global de tecnologías biométricas continúa en…

4 horas ago

Colombia, más conectada y más visitada

A lo largo de 2025, el país ha mantenido un balance positivo en el sector…

7 horas ago

Amor y amistad 2025: 4 tips para que tus regalos lleguen a tiempo

En Colombia la celebración de Amor y Amistad es sin duda la fecha más romántica…

10 horas ago

Certificación, Combates, Cauca, Polonia, Venezuela, Israel, Salud y Uribe en titulares del 15 de septiembre

*El Mundo* * Benjamin Netanyahu dijo que la visita de Marco Rubio refleja la solidez…

13 horas ago