Categories: Lo NuevoSalud

Guía básica nutricional para prevenir enfermedades respiratorias en los perros de hocico corto

Si bien peluditos como los Bulldogs, Pugs y Boxers, -catalogados como razas braquicefálicas, por su cráneo corto y ancho y un hocico achatado-, están predispuestos a padecer enfermedades respiratorias como el Síndrome Obstructivo de las Vías Respiratorias Braquicefálicas (SORB) debido a sus características anatómicas, una buena nutrición y cuidados diarios específicos, pueden hacer la diferencia en su calidad de vida. 

Según el Dr. Carlos Cifuentes, médico veterinario de Pet Food Institute, “el sobrepeso o la obesidad aumentan significativamente la dificultad respiratoria en perros braquicefálicos. El exceso de grasa corporal se acumula no solo externamente, sino también alrededor del tórax, cuello y faringe, lo que restringe aún más las vías respiratorias ya comprometidas y aumenta la carga de trabajo del sistema respiratorio”.

Ante este escenario, el experto señala cinco hábitos nutricionales, físicos y de entorno saludables, para tratar los síntomas que pueda presentar tu mascota y prevenir posibles complicaciones secundarias:

1. Mantener un peso corporal saludable: se requiere una dieta equilibrada y cuidadosamente racionada, adaptada a la edad, nivel de actividad y condición específica del perro. Se recomienda el uso de alimentos con densidad calórica controlada, es decir, que aporten la energía justa, sin exceso, y una formulación que favorezca la saciedad.

2.Tratar los problemas gastrointestinales: es imprescindible brindar una dieta altamente digestible que minimice los trastornos digestivos como el reflujo gastroesofágico y la regurgitación, a menudo exacerbados por el esfuerzo respiratorio anormal. Estos problemas, si no se solucionan, pueden llevar a complicaciones respiratorias graves, como la neumonía por aspiración.

3.Brindar suplementos y apoyo inmunológico: esto fortalece su salud desde adentro. Los antioxidantes como la Vitamina C y E y suplementos ricos en ácidos grasos como el Omega-3, ayudan a reducir la inflamación y fortalecer defensas, muy beneficioso en perros con condiciones inflamatorias crónicas como la bronquitis o esofagitis asociadas al SORB. Los probióticos, mantienen la flora intestinal equilibrada y favorecen el sistema inmunológico. 

4.Propiciar un ambiente fresco y relajado: es indispensable, especialmente en época de verano, mantener los espacios a una temperatura moderada y fresca, ya que los perros braquicéfalos son extremadamente susceptibles al golpe de calor por cuenta de su ineficiente jadeo. Además, es necesario controlar la excitación o el estrés, porque aumentan la frecuencia respiratoria y podrían provocar una crisis.

5.Realizar ejercicio moderado: Limitar el ejercicio intenso, especialmente en horas de calor. Las caminatas deben ser cortas, frecuentes y realizadas en momentos frescos del día.

De acuerdo con el Dr. Cifuentes, la dieta ideal y altamente digestible para minimizar los trastornos digestivos y propiciar el confort y bienestar de tu mascota con características físicas como las de razas braquicefálicas, debería acompañarse de las siguientes recomendaciones:

  • Proporcionar comidas pequeñas y frecuentes para evitar la sobrecarga del estómago: mediante el uso de comederos elevados o especiales para razas braquicefálicas, ya que su forma facial puede dificultar la ingesta y aumentar la deglución o engullimiento de aire, contribuyendo así a la indigestión.

    Además, es importante recordar que las mascotas necesitan más de 40 nutrientes esenciales para mantenerse saludables, algo muy difícil de lograr únicamente con sobras o comida casera. Por eso, optar por un alimento comercial estadounidense garantiza una nutrición completa y segura, justo lo que tu peludito necesita para disfrutar de una vida sana y feliz.
  • Prestar atención a la textura y tamaño del alimento: la forma y tamaño de la croqueta pueden influir en la velocidad de ingesta y la deglución, por lo tanto, es clave brindar las croquetas específicas para razas braquicefálicas, ya que están diseñadas para facilitar la prensión y masticación, reduciendo el riesgo de asfixia o de ingesta excesivamente rápida.

Es importante tener en cuenta que la salud de tu peludito deberá estar acompañada de un médico veterinario, quien evaluará la severidad del Síndrome Obstructivo de las Vías Respiratorias Braquicefálicas SORB y recomendará, si es necesario, una cirugía correctiva temprana como la de corrección de narinas o de acortamiento del paladar, para mejorar permanentemente el flujo de aire y evitar daños secundarios e irreversibles en la laringe. Igualmente, con los cuidados integrales adecuados, tu mascota podrá gozar de una vida más cómoda y segura.

También puede leer:

admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Con «La Sustituta» RCN Tv reemplazará MasterChef Celebrity

Desde el próximo miércoles 26 de noviembre a las 8:00 p.m., los colombianos podrán disfrutar…

2 horas ago

Para 2035 se estima que la demanda de minerales esenciales superará la oferta

En el marco de la COP30, el evento decisivo que se está realizando y que busca…

2 horas ago

Karol G, Lanza del Sur, Venezuela, Grupo Aval, Mancuso, Sub 17 y los 8 finalistas en titulares del 14 de noviembre

*El Mundo* *Estados Unidos anunció la “Operación Lanza del Sur”: “Vamos a expulsar a los…

7 horas ago

Con más de 2.200 citas de negocios ANATO cerrará el 6° Encuentro Nacional de Turismo Receptivo

En el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali – Valle del Cauca, se celebró…

15 horas ago

La Guajira, el destino colombiano que conquista al turismo internacional

Con una estrategia innovadora que combina cultura Wayuu, paisajes únicos y prácticas sostenibles, el departamento…

22 horas ago

Especiales Caracol presenta «Antes de la nieve» este lunes festivo 17 de noviembre a las 7:30 p.m.

En Colombia, cuna de los páramos del mundo, la vida florece con la música del…

1 día ago