Categories: Lo NuevoNotas

Hay mil formas para preparar unas papas

Por Guillermo Romero Salamanca

Los paperos colombianos están desconsolados. Por un lado, el bajo precio que tiene el tubérculo en el mercado y segundo, porque ha notado que ha bajado el consumo.

Pero lo cierto es que hay más de mil recetas para llevarlas al plato y distinguirse como un excelente gourmet. Haga la prueba.

En buena parte de Colombia se consume papa. Aseguran los historiadores que fue en el Perú donde comenzaron a cultivarla y se extendió por Suramérica. Hoy, la siembran en más de 125 países. Un día llegó a Colombia y se quedó en la cocina. Por su riqueza en carbohidratos en las regiones andinas es muy apetecida.

Costillas de cerdo ahumadas con cáscaras de coco y mangas, salsa hecha con piedras de río, tomates ahumados, cebollas rostizadas, ajos negros y carbón activado. Acompañadas de Papas Panaderas con cebollas caramelizadas y tocineta.

Cuentan también que fue por un accidente culinario como crearon la papa salada. Ocurrió en Zipaquirá donde les dio por botarles el mineral en exceso, pero que gustó. Ahora acompaña los asados y decenas de platos.

Los cocineros se deleitan sacando variedad de recetas: en sopas, ensaladas, gratinadas, guisadas, chorriadas o sancochadas. Se hacen rellenas con carne, pollo, pescado, variedad de quesos, champiñones o cremas. Se presentan en puré, enchalecadas, ralladas, cortadas por mitades o molidas. Se acompañan con guisos, quesos, aguacates, tomates, pepinos, o se hacen “endiabladas”, con un buen picante.

Las meten en los ajiacos, sancochos, sopas, caldos con costilla, pescado o carne común de res o en desprevenidos sánduches.

Ni hablar de las cremas con papas y queso, pollo o verduras. Buenas son en trozos con lentejas, garbanzos, alverjas, fríjoles verdes o calabaza.

También las fritan, las asan, las gratinan y las criollitas sirven de pasa bocas con un buen picante. Cuando las hornean les pueden agregar cerveza y queso.

En Cundinamarca, Boyacá y santanderes sería difícil encontrar un plato sin papas. De alguna forma se la presentan al convidado.

Cacerola de palas esto Seratta.

Cada día aparece una nueva receta con papas. Hay quienes se atreven a presentar una tortilla española en las reuniones de amigos o, los más atrevidos, preparan papas francesas, suizas o griegas. Otros, simplemente las cortan y las pasan por aceite. Unos más las envuelven con jamón o les rocían queso parmesano. Más osados hacen panqueques y en algunas partes las mezclan con yuca y crean empanadas.

Les untan aceite, mantequilla, mayonesa o crema de leche.
Las comen en forma de fosforito, julianas o cuadraditos.

En Norte de Santander es famosa la turmada, un plato con papas que lleva, además, chorizo de ternera, huevos, pan campesino, jamón de pierna, crema bechamel, cebolla junca y cabezona, ajo, tomate, cimarrón y comino.

¿Se imagina un asado sin papas saladas? O ¿un pollo frito, sin ellas?

En estos días puede pasar por el Restaurante Seratta en Bogotá y pida el plato de papas saladas o déjese sorprender con el ajiaco italiano.

Ensaye en la cocina, deje volar a la imaginación y verá que usted también será una buena papa invitando a sus amigos.

También puede leer:

https://www.pantallazosnoticias.com.co/news/seratta-el-restaurante-de-las-mil-experiencias-para-sibaritas/
admin

Share
Published by
admin

Recent Posts

Seis Creadores de Contenido que quieren ganarse el apoyo para La Casa de los Famosos

Ya se encuentran abiertas las votaciones para el segundo grupo de aspirantes a La Casa…

51 segundos ago

Lula, Elecciones, Milei, Cepeda, Venezuela, Melissa y Nacional en titulares del 27 de octubre

*El Mundo* *Israel autoriza a Hamás y al Comité Internacional de Cruz Roja a atravesar…

2 horas ago

No hay mal que por bien no venga

Por coronel (r) Carlos Alfonso Velásquez El mal que ha representado para Colombia el caótico…

12 horas ago

Colombia ya cuenta con la primera vacuna triple para cerdos

Se trata de Circumvent CML, la primera vacuna en el país –y única en el…

14 horas ago

 A Bogotá no la fundó Gonzalo Jiménez de Quesada el 6 de agosto de 1538

Por: Gilberto Castillo. Academia de Historia de Bogotá Seguramente te vas a sorprender, pero la…

15 horas ago

Osteoporosis: una enfermedad silenciosa que requiere atención especializada

La osteoporosis es una de las enfermedades óseas más comunes y silenciosas del mundo. Se…

21 horas ago